Naturgy logra aumentar su negocio de autoconsumo en 2023 pese a que el sector ha vivido una ralentización durante todo el pasado año. Concretamente, la compañía ha logrado multiplicar por 2,5 su actividad en todos los segmentos del mercado. Especialmente relevante ha sido el crecimiento experimentado en el nicho industrial, donde su volumen de negocio se ha quintuplicado respecto al año pasado.
El crecimiento de Naturgy se produce en un contexto de desaceleración que ha afectado a muchas empresas. No así a Naturgy que, a través de su distribuidora eléctrica UFD, ha superado ya las 38.000 conexiones. De hecho, solo el año pasado, la distribuidora facilitó la conexión a más de 20.600 puntos de autoconsumo.
El mayor crecimiento experimentado por Naturgy ha sido en su segmento industrial, donde su volumen de negocio se multiplicó por cinco. Este incremento se debe, principalmente, al producto PPA On-site. El término se refiere a un acuerdo de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) de una planta renovable en su misma ubicación o en un espacio cercano. En el caso de Naturgy, esta monta, opera y mantiene una planta fotovoltaica en las instalaciones del cliente, que entrega a este una vez vencido el plazo del contrato.
El producto PPA onsite de Naturgy compromete al cliente a adquirir la energía de la planta fotovoltaica en vez de comprar energía de la red eléctrica convencional. Esto garantiza un precio estable a largo plazo de una parte del consumo, evita las volatilidades del mercado y mejora su posicionamiento en sostenibilidad, sin reducir su capacidad de endeudamiento. Un modelo exitoso por el que han apostado en el último año clientes como Isla Mágica, Grupo Altadia o Taghleef, instalando placas fotovoltaicas en sus centros de producción.
Batería virtual: ahorro y control del consumo doméstico
En el segmento doméstico, la batería virtual de Naturgy es el servicio estrella adicional de su instalación fotovoltaica. Esta permite que los clientes que tienen una instalación fotovoltaica en su hogar puedan acercar su factura a los 0 €. La batería virtual posibilita que los ahorros se compensen sobre cualquier término de la factura, ya sea termino fijo, financiaciones e incluso otros productos como el gas. Una iniciativa que, desde su implantación el pasado agosto, ha sido activada por más de 21.000 clientes con autoconsumo.
El funcionamiento de la batería virtual permite que el cliente acumule el importe no compensado y lo use en cualquier momento del año en la misma vivienda donde se generó el saldo o en otras propiedades donde tenga contrato con Naturgy. Este sistema lo diferencia de la compensación simplificada de excedentes, que solo descuenta el importe de la energía que se vierte a la red eléctrica hasta el límite del coste del consumo en el mismo mes. Así, la batería virtual garantiza una mayor flexibilidad y eficiencia en su uso.

La batería virtual ejemplifica el compromiso de Naturgy con sus clientes, a quienes ofrece más ahorro y control sobre su consumo. Una innovadora solución diseñada tanto para quienes cuentan con autoconsumo individual, como para miembros de comunidades de autoconsumo colectivo. Todas estas ventajas se han traducido en una gran acogida de la Batería Virtual en el mercado residencial.
El autoconsumo es parte integral del compromiso de Naturgy con la transición energética. El valor añadido de la compañía radica en su capacidad para la gestión integral de todo el proyecto de autoconsumo fotovoltaico. Desde el diseño de instalación, la adquisición de equipos y su activación, hasta la gestión de subvenciones de los Fondos Next Generation y la financiación, pasando por la opción de incorporar baterías y por los servicios de mantenimiento asociados a la instalación. Un servicio al que se une su estrategia de desarrollo de renovables a nivel internacional y su compromiso con el desarrollo de los gases renovables.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma