La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) mantiene un escrutinio constante sobre el sector energético español, donde Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP Energías de Portugal y Acciona concentran el 78% del mercado libre. 

En mayo de 2025, estas empresas ofrecen opciones competitivas que combinan precios regulados y estrategias comerciales innovadoras, aunque con notables diferencias en costes y transparencia.

Endesa: equilibrio entre estabilidad y sanciones

La Tarifa ONE de Endesa lidera su portafolio con 59,15€/mes para un consumo medio (4,2 kW de potencia y 2.540 kWh anuales), destacando por su precio fijo de 0,1230€/kWh

Sin embargo, la compañía enfrenta críticas tras una multa de 480.000€ por omitir el código QR del comparador CNMC en facturas, una infracción que afectó a consumidores entre 2022 y 2024. Su oferta con discriminación horaria, ONE Tres Periodos, alcanza 61,63€/mes, ideal para usuarios con flexibilidad en horarios valle.

Iberdrola: digitalización y planes a largo plazo

Iberdrola apuesta por el Plan Online (57,26€/mes), con un 0,1199€/kWh fijo y gestión 100% digital. Para clientes que priorizan la predictibilidad, el Plan Estable garantiza precios invariables durante cinco años por 72,77€/mes, aunque con condiciones más rígidas. 

La comercializadora evita sanciones recientes, pero su historial incluye multas por manipulación de precios en subastas hidroeléctricas, como los 105 millones€ en 2021 por distorsionar el mercado diario.

Naturgy: opciones duales y ajustes regulatorios

Naturgy combina su Tarifa por Uso (56,11€/mes) con descuentos del 5% en el término variable durante el primer año. Su Tarifa Noche, orientada a consumo nocturno, ofrece 0,0823€/kWh en valle, aunque acumula críticas por la reciente multa de 360.000€ por exclusiones del QR regulatorio. 

La compañía defiende que solo el 0,3% de sus clientes usaban el formato facturado sancionado, ya discontinuado.

EDP Energías de Portugal: apuesta por el mercado regulado

EDP, a través de su filial Curenergía, ofrece la Tarifa PVPC, con precios horarios indexados al mercado mayorista. Aunque variable, esta opción resulta competitiva para consumidores dispuestos a monitorizar precios, con promedios de 0,146€/kWh en mayo de 2025. Su estrategia evita riesgos reputacionales, al concentrarse en el cumplimiento estricto de los requisitos CNMC en facturación.

Acciona: sostenibilidad con primas renovables

Acciona Energía destaca con su Tarifa 100% Renovable (59,69€/mes), que incluye compensaciones de carbono y asesoría en autoconsumo. Aunque un 15% más cara que las convencionales, atrae a usuarios ecoactivos mediante bonificaciones municipales y deducciones fiscales. Su modelo indexado al mercado, con precios entre 0,12€/kWh (nocturno) y 0,28€/kWh (punta), requiere mayor implicación del cliente.

Contexto regulatorio y herramientas de comparación

La CNMC dispone de un comparador oficial , que analiza 800 ofertas de 80 comercializadoras. Este instrumento revela que, pese a las multas, las grandes operadoras mantienen ventajas en economías de escala: el 63% de usuarios las eligen por inercia, pese a existir alternativas un 22% más baratas en comercializadoras menores.

La transparencia sigue siendo el talón de Aquiles del sector. Las recientes sanciones a Endesa y Naturgy reflejan deficiencias sistémicas en la información al consumidor, pese a que el código QR en facturas reduce hasta un 34% el tiempo de comparación de tarifas. Para 2026, la CNMC planea exigir simuladores de consumo integrados en apps corporativas, un paso hacia una competencia más informada.

En este escenario, la elección óptima depende de variables como patrones de consumo, voluntad de adaptar horarios y valoración de servicios añadidos. Mientras Iberdrola y Acciona capturan nichos específicos (digitalización y sostenibilidad), EDP y Naturgy compiten en precios básicos, aunque con riesgos regulatorios. Endesa, pese a sus reveses, mantiene liderazgo gracias a su red de atención telefónica y planes a largo plazo.