Según datos del ICEX, las exportaciones españolas superaron los 380.000 millones de euros en 2024, con avances destacados en los ámbitos agroalimentario, automovilístico y de servicios digitales. Más allá de los resultados económicos, esta expansión exterior también fortalece la proyección de la marca España, asociada cada vez más a la innovación, la sostenibilidad y la calidad.
Buscar oportunidades más allá del territorio nacional se afianza como una de las principales vías de crecimiento para el entramado empresarial español. Grandes empresas de sectores como la moda, la energía o la tecnología refuerzan su presencia en el exterior en un momento de desaceleración del consumo interno y de creciente competencia global.
Marcas como Inditex o Mango han contribuido a situar al sector textil español como referente global; empresas como Iberdrola, Acciona o Ferrovial impulsan infraestructuras y proyectos energéticos a lo largo del planeta; y el ecosistema tecnológico español comienza a ganar visibilidad en mercados europeos y latinoamericanos. Estas iniciativas no solo generan negocio, sino que refuerzan el posicionamiento internacional de España como un país competitivo y con capacidad de liderazgo.
El deporte profesional no es ajeno a la tendencia global de diversificar ingresos, impulsar la innovación y reforzar su proyección internacional. Competiciones como la Premier League, la NBA o LALIGA están transformando sus modelos para adaptarse a un mercado cada vez más globalizado. En el caso español, el plan LALIGA IMPULSO, desarrollado junto al fondo CVC, ha canalizado cerca de 2.000 millones de euros hacia la modernización de estadios, la digitalización y el desarrollo internacional de los clubes. A ello se suma una estrategia de internacionalización sin precedentes, con presencia en 34 países a través de 11 oficinas desde las que la organización promueve acuerdos estratégicos, refuerza la conexión con los aficionados y consolida el posicionamiento del fútbol español como una de las ligas más sólidas y reconocidas del mundo.
En esta misma línea, el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, subrayó esta semana en el Nueva Economía Fórum la importancia de mantener esa visión global y continuar con la promoción internacional del fútbol español, incluso con iniciativas como la de celebrar partidos fuera de nuestras fronteras. “La promoción de LALIGA fuera de España es muy importante y hay que reconocer a quienes generan los recursos, como el gran motor de los derechos audiovisuales. Además, se ponía en marcha una idea de promoción, probablemente la mejor del mundo, en un gran país como era Estados Unidos”, señaló.
La apertura a nuevos mercados y la inversión en internacionalización se consolidan así como una estrategia común entre empresas y competiciones deportivas. En un contexto global en transformación, España refuerza su posicionamiento a través de la innovación, la diversificación y la promoción de su marca país.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado