El autónomo tiene la posibilidad de programar cambios automáticos en lo que cotiza a la Seguridad Social. Cuando hay cambios en las bases máximas de cotización, como ha ocurrido recientemente, es posible que el trabajador autónomo quiera mantener su nivel de cotización. Para ello, puede pedir que cuando estos cambios se produzcan, lo que paga mensualmente a la Seguridad Social se actualice automáticamente en la misma medida. El objetivo de una decisión así es asegurarse un mejor nivel de prestaciones si está de baja por enfermedad o accidente laboral, o conseguir una jubilación de mayor cuantía en el futuro.
Asimismo, los que no estén cotizando por cualquiera de las bases máximas podrán solicitar que, mientras mantengan su situación de alta, su base de cotización se incremente automáticamente en el mismo porcentaje en que se aumenten las bases máximas de cotización de este régimen. En ningún caso la base de cotización elegida podrá ser superior al límite máximo que pudiera afectar al trabajador.
Cualquiera de las opciones anteriores que se ejerciten simultáneamente con el alta en este régimen especial o, posteriormente al alta, tendrán efectos desde el día 1 de enero del año siguiente a la fecha de presentación de la solicitud. La renuncia a estas opciones podrá realizarse, asimismo, durante todo el año natural, con efectos a partir del día 1 de enero del año siguiente a aquel en el que se presente la solicitud.
Cambios de cuota en autónomos hasta 4 veces al año
Los trabajadores por cuenta propia o autónomos podrán cambiar hasta cuatro veces al año la base de cotización, eligiendo otra, dentro de los límites mínimo y máximo que les resulten aplicables en cada ejercicio, siempre que así lo soliciten a la Tesorería General de la Seguridad Social. En este caso, no se realizará una actualización automática, sino que debe ser el propio profesional quien gestione sus altas y bajas, en función de sus intereses.
La solicitud tendrá efectos a partir del 1 de abril, si se ha formulado entre el 1 de enero y el 31 de marzo, será a partir del 1 de julio, si la solicitud se formula entre el 1 de abril y el 30 de junio; a partir del 1 de octubre, si la solicitud se formula entre el 1 de julio y el 30 de septiembre o a partir del 1 de enero del año siguiente, si la solicitud se formula entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?