Iniciar un negocio tras haberse quedado en paro es una decisión que muchas personas deciden tomar en busca de nuevas oportunidades laborales. Una de las opciones disponibles es solicitar el pago único. Esta opción, también conocida como capitalización del desempleo, se puede solicitar por aquellas personas que están en desempleo, y estén interesadas en iniciar su propio negocio. Permite cobrar en un sólo pago todo o parte del importe pendiente de la prestación por desempleo.
¿Para qué se puede emplear?
El nuevo autónomo puede utilizar esta modalidad de pago de su prestación para invertirlo directamente en la actividad económica en cuestión. O bien para abonar las cuotas a la Seguridad Social. Puede, incluso, combinar ambas. Imaginemos que el profesional ha solicitar el pago único de su prestación para una serie de inversiones necesarias del nuevo negocio. Puede darse el caso de que, aún así, todavía le sobre paro por cobrar. En esta caso, puede solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste de las cuotas mensuales de Seguridad Social (S.S.) durante el desarrollo de su actividad.
Como socio de una cooperativa
Por su parte, como socio de una cooperativa, el autónomo puede solicitar este pago al tener que desembolsar como aportación obligatoria y en su caso, voluntaria y cuota de ingreso para adquirir la condición de cooperativista, o para financiar el coste de las cuotas mensuales de la Seguridad Social o en caso de necesitarlo para pagar la cuota de ingreso a la cooperativa.
Como socio trabajador en una sociedad laboral
Por otro lado, si va a trabajar como socio trabajador en una sociedad laboral, puede solicitarlo si tiene que desembolsar para adquirir la condición de socio en concepto de acciones o participaciones del capital social de la empresa, también puede pedirlo para financiar el pago de la Seguridad Social, o bien para adquirir la condición de socio en concepto de acciones o participaciones del capital social de la empresa.
Finalmente, como socio trabajador en una entidad mercantil de nueva constitución o constituida en un plazo máximo de 12 meses, puede obtener el 100 % de la aportación al capital social, siempre que vayan a poseer el control efectivo de la misma y a ejercer en ella una actividad profesional encuadrada como trabajador por cuenta propia.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo