Así como cada empresario se preocupa de defender su local o negocio contra los ladrones, resulta igual de importante defenderse de los posibles fallos o ataques online. Desde facturas o papeleos habituales, hasta información confidencial o proyectos sin finalizar. Todo puede caer en manos de hackers. Incluso perderse por fallos en el sistema digital.
Unión de Mutuas ha facilitado una información a través de un reportaje elaborado por la revista El Graduado (editada por el Colegio de Graduados Sociales de Madrid) en la que dan consejos prácticos para cibedefenderse en pequeños despachos. Consejos que, en cualquier caso, son una buena base de ciberprotección para pymes, autónomos y pequeños negocios en general.
Controlar riesgos de fuga
En cuanto a los controles para el riesgo de fuga de información recalcan la importancia de la utilización de dispositivos extraíbles que permitan el cifrado para proteger la información y el uso de dispositivos móviles corporativos (ya sean tablets, móviles u ordenadores) cifrados previamente.
Tampoco abandonar documentación en impresoras o escáneres cercanos a zonas de paso así como la destrucción del papel con mecanismos como las trituradoras. Asimismo, se debe prestar atención para dejar la mesa de trabajo sin documentos al finalizar la jornada (conocido como política de escritorio limpio).
Para los controles para el riesgo de acceso no autorizado a la información será necesario el uso de contraseñas robustas (y no compartirlas nunca), bloquear la sesión del ordenador al ausentarse del puesto de trabajo y enviar los correos electrónicos cifrados, en especial cuando estos adjuntan documentos con información sensible.
También existen controles para el riesgo de entrada de software malicioso. En estos casos lo primero será no dar uso a dispositivos USB personales o que hayan podido infectarse, no abrir correos electrónicos que pudieran contener virus (por ejemplo con lenguajes extraños, chollos, remitentes desconocidos...) o utilizar siempre antivirus y que estén actualizados.
Las copias de seguridad periódicas, especialmente de las tareas o cosas más importantes, así como mantenerse siempre informado (por si se estuviesen atacando determinadas empresas) y formado en la materia para mantenerse actualizado serán de gran importancia para evitar ataques.
Siempre será necesario conocer cuáles son los riesgos a los que se puede enfrentar nuestro negocio para saber cuáles son las mejores barreras que podemos poner así como las soluciones en caso de sufrir un ciberataque. No debemos olvidar que sólo durante 2017, España llegó a los 120.000 ciberataques. Además, cuanto más sensible sea la información que trabaje la empresa, más probable será sufrir un ataque a mano de ciberdelincuentes.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre