Emprestamo.com es una startup española que permitirá a particulares participar en operaciones de factoring. Como inversores buscan cualquier tipo de perfil, ya sea alguien experimentado en operaciones en Bolsa o Fondos de Inversión, o cualquiera que tenga algo de dinero y no se atreva a hacer operaciones de tanto riesgo.
De hecho, deja operar a partir de los 50 euros de participación, por lo que puede acercar el factoring a cualquier persona. Además, para hacerlo más sencillo, en su plataforma puede utilizarse el modo manual o el automático.
Con el primero será el propio inversor el que elija las operaciones en las que quiere participar, mientras que con el segundo, el automático, sólo elegirá unos parámetros determinados. Después, el sistema, invertirá el dinero en aquellas operaciones que cumplan dichos requisitos.
El modelo de negocio de Emprestamo.com
Pero, ¿en qué se invierte, en concreto, con Emprestamo.com? El factoring, por definición, es una operación financiera en donde las empresas pueden adelantar facturas que tienen pendientes de cobro. En muchos casos, los plazos de pago no son inmediatos. Estas compañías optan por ceder la titularidad de cobro de esas facturas a entidades financieras, quienes adelantan el pago de las mismas, a cambio de unas cantidades. Estas operaciones de anticipo pueden ahora ser realizadas por particulares, a través de esta plataforma.
Para una mayor seguridad en las operaciones, la startup activa mecanismos para seleccionar clientes solventes y con un historial en el que cumplen los plazos y pagos correspondientes. En la actualidad, el plazo medio de las operaciones que se están llevando a cabo está en 80 días.
La empresa española es la que se encarga de adquirir las facturas en nombre de los inversores, que son los que consiguen una rentabilidad, que va desde un 4,5% a un 11%. Dicha rentabilidad depende, sobre todo, del tipo de operación que el inversor quiera realizar.
Las operaciones aseguradas mediante un seguro de crédito son las que más baja rentabilidad tienen, entre un 4,5% y un 6% anual, ya que también son las que menos riesgo suponen para el inversor. Las operaciones no aseguradas obtienen entre un 7% y un 11% anual de rentabilidad. Para estas se buscan clientes con un scoring alto.
Por último también permite operaciones en las que el deudor es la propia administración pública. Estas tienen una rentabilidad de entre el 8% y el 11% anual y se buscan administraciones que su histórico de pagos se ajuste a las fechas de vencimiento correspondientes.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma