El COVID-19 está poniendo en jaque a casi todo el planeta y no solo a nivel de salud. La gran propagación del virus, junto a que todavía no existe medicación o vacuna frente a él, están poniendo en jaque también a la economía mundial. Debido a la cantidad de enfermos y a las medidas de confinamiento, o similares, que están teniendo que adoptar todos los países.
Por estos motivos, la Comisión Europea está buscando startups y pymes innovadoras que participen en la próxima ronda de financiación del Consejo Europeo de Innovación. Esta partida contará con un presupuesto de 164 millones de euros dirigidos a las empresas seleccionadas que trabajen para encontrar tratamiento, realizar pruebas, monitoreos, o cualquier otro aspecto que ayude a combatir al coronavirus.
Aunque la ronda no atiende a prioridades temáticas predefinidas, la Comisión pretende conseguir una mayor financiación para las pymes y startups que busquen soluciones con este virus. Para ello no utilizarán solo las financiaciones EIC, sino también la financiación combinada de subvenciones e inversiones de capital.
No será la primera ocasión en que la Comisión financie este tipo de proyectos frente al coronavirus, ya que en su lista figuran otros como MBENT, m-TAP o EpiShuttle. Todos ellos con soluciones diferentes, pero todos con el objetivo de aminorar el avance de este tipo de epidemias.
Estas ayudas al Acelerador EIC ya tienen abierto su plazo de inscripción que, de hecho, acaba pronto. Aquellas pymes o startups interesadas deben enviar la solicitud antes de miércoles 18 de marzo, antes de las cinco de la tarde.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres