Las empresas que colaboren con Centros Tecnológicos pueden solicitar las ayudas de los Proyectos Transferencia Cervera. Se trata de unos fondos destinados a pymes y empresas de mediana capitalización con proyectos individuales de I+D.
Además, un punto muy interesante para las compañías interesadas es que se trata de convocatorias abiertas todo el año. Es decir, que se pueden solicitar en cualquier momento.
La devolución puede hacerse en 7 o 10 años
El proyecto elegido para esta ayuda parcialmente reembolsable debe tener un presupuesto mínimo de 175.000 euros. Además un 10% del total del proyecto debe ser el mínimo de la participación con el Centro Tecnológico y la duración será de 12 a 36 meses.
La ayuda podrá ser de hasta un 85% del presupuesto aprobado, con una devolución de 7 o 10 años y una carencia de entre 2 y 3 años. Asimismo, habrá un tramo no reembolsable de la ayuda, que será del 33%.
Además habrá opción de percibir un anticipo que será de hasta un 35% de la ayuda, siempre y cuando no supere los 250.000 euros. De igual forma se permite una cofinanciación del FEDER.
Eso sí, la empresa deberá financiar, como mínimo, el 15% del proyecto con recursos propios. También se solicitará un aval que será, en general, del 5% sobre el presupuesto concedido.
Los proyectos tienen que tener un aspecto tecnológico diferencial
Como explicábamos al inicio, estos Fondos Cervera se destinarán a aquellos proyectos de investigación y desarrollo relacionados con la creación o mejora de un proceso productivo, producto o servicio. Estos deben demostrar que suponen un aspecto tecnológico diferencial sobre las tecnologías ya existentes.
Otro de los requisitos es que se trate de actividades de investigación industrial o de desarrollo experimental, teniendo que ser de un grupo de áreas tecnológicas consideradas como tecnologías prioritarias Cervera.
El presupuesto debe dirigirse de forma íntegra al proyecto o actividad beneficiaria. Dentro de esto se engloban los gastos de personal, los gastos de instrumental o material, las patentes contratadas, los costes de investigación contractual o los servicios de consultoría; entre otros.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma