Los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno quiere aprobar afectarán especialmente a pymes y autónomos del turismo, el comercio y la industria. El Ministerio relacionado con estas actividades dispondría de 4.860 millones el próximo ejercicio. Con un fuerte aumento previsto para inversión en las mismas, según las cifras publicadas por la institución.
Una inversión en turismo un 331,29% mayor a los PGE anteriores
El Gobierno quiere incrementar un 331,29% (con respecto a los PGE prorrogados de 2018) el presupuesto para la reactivación del turismo. Se invertirían, por tanto 1.349,5 millones de euros, en gran parte apoyados por el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.
Así, se plantea la creación un Sistema de Sostenibilidad Turística Integral, que buscará la creación de buenas prácticas para empresas y destinos. También se reforzará el presupuesto para los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos y se invertiría en promoción del turismo en España a través de los diversos canales y eventos disponibles, fomentando además la internacionalización de las pymes; etc.
También aumenta la inversión en el sector del comercio. Para éste se destinarán 524 millones de euros, casi 100 más que en los presupuestos anteriores. De nuevo, apoyados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En este sector se pretenden abrir dos vías: una dedicada al comercio minorista y otra con el comercio exterior e internacionalización de empresas. En lo que respecta a esta última, gran parte del peso recaerá sobre el ICEX y sus actividades para conseguir mayor inversión extranjera e internacionalización de las empresas españolas.
El mayor porcentaje de presupuesto se lo lleva el sector industrial
El sector industrial, por su parte, se llevará la mayor parte del presupuesto. El Ministerio destinará al área de Industria y Pyme un total de 2.930,6 millones de euros. En este caso, el Gobierno, destaca tres estrategias distintas.
La primera de ellas para proyectos tractores para la industria, en el que tiene cabida la transición industrial y otros proyectos relacionados. La segunda pasa por apoyar diferentes programas y proyectos que sirvan para impulsar el sector. Entre ellos se encuentran el Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial, y otros vinculados con la digitalización, la investigación y diversas tecnologías.
La tercera será la Estrategia España Nación Emprendedora, para ayudar a los proyectos industriales que mejores la competitividad en determinadas áreas industriales.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?