El Ejecutivo ha aprobado unas nuevas medidas que afectan especialmente a autónomos y pequeñas empresas. Con ellas se pretende minorar los efectos de la crisis sobre estos negocios y tratar de recuperar, poco a poco, la normalidad. Estas prestan especial atención a aquellos sectores que se han podido ver más afectados como, por ejemplo, la hostelería.
Cambios en módulos y aplazamientos
Habrá una reducción del rendimiento neto en estimación objetiva (módulos) del IRPF y de la cuota del régimen simplificado del IVA. Esta se llevará a cabo en el cuarto pago fraccionado de 2020 y el primero de 2021. El general será del 20%, aunque algunos negocios podrán alcanzar el 35%. La mayoría de ellos están relacionados con el comercio, la hostelería y el turismo. Se trata de cafeterías, pequeños hoteles, transporte urbano y ciertos comercios al por menor.
Además, los autónomos que opten por la renuncia del método de estimación objetiva en 2021 no tendrán que esperar tres ejercicios para volver a él. Se considera que, en estas circunstancias especiales, esta opción puede ayudar a muchos trabajadores por cuenta propia, que podrán tributar por sus ingresos y gastos reales.
En cuanto a impuestos, también se permite el aplazamiento de las deudas tributarias del primer trimestre de 2021 durante medio año (6 meses). Los tres primeros serán sin intereses. La deuda máxima aplazable será de 30.000 euros.
Ayudas para los alquileres a grandes y pequeños arrendadores
Buscando la bajada de los alquileres, para aquellos autónomos afectados, se ha aprobado un crédito fiscal para pequeños arrendadores. De esta forma, podrán incluir como gasto deducible en el IRPF la rebaja o no cobro que hagan de esas rentas. Por ejemplo, si el alquiler habitual es de 1.000 euros, y lo rebajan a 600 euros, podrán incluir esos 400 euros restantes como gasto deducible. Así, ambas partes salen beneficiadas.
Pero para los grandes arrendadores también habrá ventajas, siempre que sean autónomo o pyme. Estos podrán tener una reducción del 50% de la renta arrendaticia en el periodo de estado de alarma y sus prórrogas. Asimismo, este periodo se podrá ampliar hasta cuatro meses más una vez se de por finalizado dicho estado de alarma. También existe la opción de optar por una moratoria de la renta durante esos mismos plazos. Deberá devolverse en dos años, aunque no tendrá ni penalización ni intereses.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 5 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 6 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 7 Aseguradoras cobran 1.750 millones en primas por modelo Muface
- 8 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 9 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar