El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha denegado a FlixBus la autorización para poner en marcha una nueva línea internacional de autobús entre Extremadura y Portugal. La compañía alemana había solicitado operar un servicio circular entre Badajoz y Elvas, con paradas en Mérida y Cáceres, además de varias ciudades portuguesas. Al tratarse de una conexión transfronteriza, la aprobación dependía del Gobierno central.
Transportes ha rechazado la propuesta al mantener su política de ajuste al sistema concesional vigente, en el que una empresa presta un servicio tras adjudicárselo en concurso público. Actualmente, Alsa opera conexiones entre ciudades extremeñas como Badajoz, Mérida o Cáceres. Autorizar la ruta planteada por FlixBus implicaría permitir la entrada de competencia directa en parte de ese corredor, lo que chocaría con el marco regulatorio establecido.
"Coser la raya"
FlixBus ha defendido que su objetivo era "coser la raya", expresión con la que alude a mejorar la conectividad en la frontera entre Extremadura y el Alentejo. Según la empresa, la propuesta no habría supuesto coste para las administraciones y contaba con el respaldo de la Junta de Extremadura, la Asociación Ibérica de Turismo Interior y la Asociación Corredor Sudoeste Ibérico. La compañía elevó una consulta a la Junta, que respondió que la decisión correspondía al Ministerio, de modo que la solicitud fue trasladada a la Administración central para su pronunciamiento.
La multinacional ha enmarcado esta denegación en un contexto más amplio de oposición a su modelo de expansión en España. El pasado 16 de abril, la Comisión Europea instó al Estado a permitir el cabotaje –la recogida y transporte de pasajeros dentro de un mismo país como parte de una línea internacional– en rutas transfronterizas. El organismo concluyó que la negativa española a autorizar esta práctica "no está justificada" en relación con el reglamento comunitario, salvo en casos donde concurran razones acreditadas de cohesión territorial o social.
FlixBus contra "un modelo obsoleto"
En ese dictamen, la Comisión resolvió a favor de FlixBus en un caso anterior: la solicitud para operar la ruta entre Tréveris (Alemania) y Madrid, con paradas intermedias dentro de España. Transportes había rechazado entonces que la compañía pudiera recoger pasajeros en territorio español, al entender que interferiría en las concesiones ya adjudicadas a otras empresas. La Comisión sostuvo, en cambio, que el cabotaje debe estar permitido en toda la Unión Europea salvo en casos excepcionales justificados.
La denegación de la ruta entre Badajoz y Elvas llega semanas después de que FlixBus criticara públicamente la Ley de Movilidad Sostenible, aprobada en el Congreso en octubre. La compañía considera que la normativa consolida "un modelo obsoleto" de transporte en autobús de larga distancia, basado en concesiones exclusivas, que impide la entrada de nuevos operadores. Su vicepresidente para Europa Occidental, Pablo Pastega, sostuvo entonces que el Gobierno se ha mostrado "completamente inflexible" ante las propuestas de apertura de competencia.
El Ejecutivo ha defendido la continuidad del modelo concesional como fórmula para garantizar el servicio en zonas rurales y corredores con menor demanda, donde la competencia abierta podría dejar rutas sin cubrir. FlixBus, por su parte, sostiene que una liberalización parcial en las líneas más largas –en línea con recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia– permitiría abaratar precios, aumentar frecuencias y mejorar la calidad del servicio.
Fundada en 2011 en Múnich, FlixBus coordina una red de más de mil operadores de transporte ferroviario y por carretera en Europa y en los últimos años ha experimentado unrápido crecimiento en todo el mundo. La compañía ha anunciado que continuará reclamando cambios en la regulación española y alineamiento con los criterios europeos en materia de transporte internacional.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado