El presidente del grupo parlamentario Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha criticado al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, por anunciar un "supuesto pacto inminente" con el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin el concurso de la formación morada.
En esta línea, ha asegurado que la reforma del Poder Judicial que registraron en el Congreso "no puede esperar más". Además, ha advertido de que las próximas elecciones en Cataluña volverán a ser "una anomalía democrática" si se celebran con los líderes del independentismo en prisión, por lo que ha insistido en que cualquier solución en la región pasa por su desjudicialización del conflicto.
Así lo ha indicado Asens durante su intervención en el debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 referidos a la sección de Justicia, que ha aprovechado para exigir al ministro que active dicha reforma y explore la renovación del CGPJ.
El dirigente de En Comú Podem ha recalcado que están de acuerdo con la advertencia de la Comisión Europea, instando a "poner fin al actual secuestro y atrincheramiento de la derecha en el Gobierno de los jueces", algo que es "intolerable".
"Y nos preocupa que ayer usted mencionara un supuesto pacto inminente con el PP, que el propio partido luego negó (...) Nosotros estamos de acuerdo también con lo que han dicho también los tribunales europeos, las organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o la mayoría de catedráticos y juristas garantistas de este país sobre la necesidad de reformar el delito de sedición", ha desgranado.
También le ha afeado que "no es una buena noticia" que ayer planteara incumplir el calendario que el mismo ministro anunció hace dos semanas. "No es serio", ha apostillado para reivindicar su propuesta para armonizar el código penal a los "estándares europeos en esa materia".
Por tanto, Asens ha dicho que es el momento "de pasar de las palabras a los hechos" y ponerse "manos a la obra" en la reforma del CGPJ y del Código Penal. "No podemos esperar más. Cada día que pasa sin abordar esa reforma es un día más de injusticia", ha zanjado.
Finalmente, ha recalcado que la mayoría plural de la investidura ha vuelto a expresarse en estos Presupuestos y confirmar que "cuando las fuerzas progresistas y plurinacionales se unen, España, y sus pueblos, avanzan en justicia, en derechos y democracia".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años