Un interno del Centro Penitenciario Castellón II, situado en Albocàsser, falleció en la madrugada del domingo a causa de un incendio que provocó en el colchón de la celda acristalada de aislamiento en la que se encontraba.
Así lo han confirmado a EFE fuentes de Instituciones Penitenciarias después de que el sindicato CSIF haya reclamado medios y formación para el personal después de este fallecimiento en un incendio que, sostienen, "es el tercero que se produce en 15 días".
Desde Instituciones Penitenciarias han explicado que el interno que ha fallecido estaba en régimen de primer grado y a su vez tenía aplicado el artículo 75, lo cual limita y restringe más sus movimientos y su forma de cumplimiento de la condena, ya que se trataba de una persona que había provocado varios incidentes en el centro.
Por ello, estaba en una celda de aislamiento, llamada "acristalada" ya que cuenta con tres paredes sólidas y una de ellas de cristal, al otro lado de la cual hay un interno en otra celda que acompaña y vigila.
El suceso, según las mismas fuentes, se produjo el pasado domingo a las 5.20 horas cuando el interno en esta celda especial prendió fuego al colchón y provocó un incendio, aunque como el material del colchón es ignífugo se generó una gran cantidad del humo.
Las alarmas saltaron y el interno de confianza dio también aviso al personal del centro, que entró a la celda pertrechado con la equipación pertinente y encontró al interno en la ducha, inconsciente; fue trasladado inmediatamente a la enfermería, donde se le intentó reanimar, sin éxito.
El juzgado de guardia, así como el centro, han abierto una investigación para determinar las causas de la muerte.
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha denunciado en un comunicado la "falta de medios" que sufre el centro penitenciario de Albocàsser después de que el preso perdiera la vida.
Según han explicado desde el sindicato, el reo pudo haber fallecido por inhalación de humo en un incendio que "es el tercero que se produce en el módulo de aislamiento en un periodo de apenas 15 días".
Por ello, han pedido que "se incrementen con celeridad tanto los medios humanos y materiales como los jurídicos para poder actuar con garantías en este tipo de casos", así como que se refuerce el personal y se les proporcione la catalogación profesional como "agentes de la autoridad" y se revise la legislación que permite a este tipo de reos disponer de encendedores "como un derecho más".
Desde CSIF han señalado que "en estos momentos el módulo de aislamiento del centro penitenciario de Albocàsser, que consta de más de medio centenar de celdas y que actualmente da cabida a más de una treintena de internos catalogados como de alto riesgo, es uno de los más peligrosos y conflictivos del panorama nacional".
Te puede interesar
-
Alerta por el creciente mercado negro de móviles en prisión: "Una amenaza latente"
-
Liberada la española condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Sin funcionarios de prisiones y con una población reclusa envejecida, así están las cárceles vascas
-
Cuba liberará a 553 presos tras la intermediación del Vaticano
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él