El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha rechazado el recurso presentado por el empresario Javier López Madrid, confirmando con ello su decisión de procesarlo por un presunto delito de cohecho activo en el que habría incurrido al contratar en 2013 al entonces comisario José Manuel Villarejo para acosar a la doctora Elisa Pinto, con la que mantenía un conflicto de carácter personal.
En su recurso de reforma, al que tuvo acceso Europa Press, López Madrid solicitaba al magistrado que tuviera en cuenta las actuaciones del Juzgado de Instrucción Número 26 de Madrid, donde se investigan las supuestas llamadas y mensajes amenazantes que habrían recibido el empresario y su entorno de la doctora Pinto.
Sin embargo, García-Castellón recalca que en la Audiencia Nacional no se investiga el supuesto acoso que experimentó Pinto sino la presunta contratación de Villarejo por parte de López Madrid para llevar a cabo dicho hostigamiento cuando era comisario de la Policía Nacional en activo.
De esta forma, ha ratificado el auto del pasado 27 de julio con el que puso fin a la instrucción de esta pieza separada 24 de la macrocausa 'Tándem' proponiendo juzgar a López Madrid por cohecho activo y a Villarejo y su socio Rafael Redondo por cohecho pasivo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez se reúne con la presidenta de REE y los jefes de las grandes eléctricas en la Moncloa tras pedirles "responsabilidades" por el apagón
- 4 Las fotovoltaicas se defienden: "No nos desconectamos voluntariamente, fuimos desconectadas"
- 5 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 6 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 7 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 8 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro