Un total de 191 movilizaciones convocadas por la red ciudadana de apoyo a los presos de ETA, Sare, en otras tantas poblaciones de Euskadi, Navarra y el País Vasco francés han pedido este sábado el fin de la política penitenciaria de excepción para los reclusos de la banda terrorista y el acercamiento de todos ellos a cárceles de la comunidad autónoma vasca.
Estas movilizaciones descentralizadas han sustituido a la tradicional gran manifestación que se celebra anualmente en Bilbao después de las Navidades en favor de los derechos de los presos de ETA debido a la situación sanitaria existente en el País Vasco por el fuerte repunte de los contagios de coronavirus.
Por este motivo, se han celebrado marchas en las tres capitales vascas y Pamplona y Bayona (Francia), además de en otros 186 municipios de la geografía vasca y navarra.
A la manifestación celebrada en Bilbao han asistido varios cientos de personas que han coreado consignas como "Presoak kalera, amnistía osoa" (presos a la calle, amnistía general) y "Presoak etxera" (presos a casa) y representantes de EH Bildu, con su portavoz parlamentaria Maddalen Iriarte al frente y de partidos y organizaciones soberanistas catalanes como Junts per Cataluña, la CUP y la ANC.
Por motivos sanitarios se ha reducido también el recorrido y la duración de la marcha que ha comenzado en la céntrica Plaza de Moyua y, tras recorrer el primer tramo de la Gran Vía, ha concluido enfrente del Ayuntamiento, donde se ha leído una declaración de los organizadores.
En la misma se advierte de que "no podemos aceptar y nos cuesta creer que, tras más de una década sin violencia patente, tengamos que seguir reivindicando algo tan elemental como que los presos, que están cumpliendo penas reparadoras, son sean sujetos de derechos así establecidos en tratados internacionales, en la Constitución española y en las leyes".
Sar también ha denunciado que "se mantienen bloqueadas las progresiones de grado o se impiden permisos penitenciarios" y que "incluso cuando la Juntas de Tratamiento de algunas cárceles aprueban alguna progresión de grado o permiso penitenciario, la Audiencia Nacional, a través de la fiscalía, la recurre, llegando al extremo de que algunos presos en tercer grado hayan vuelto a la cárcel y a segundo grado penitenciario".
"No estamos exigiendo privilegio alguno. Exigimos justicia, sólo Justicia. Estamos reivindicando derechos humanos. No estamos ante reivindicaciones políticas", han concluido.
En Vitoria, tres columnas han confluido en el Museo Artium de la capital alavesa desde donde pasadas las 17.00 horas ha arrancado la marcha que ha discurrido hasta la plaza de la Virgen Blanca.
Los manifestantes han marchado respetando las medidas de seguridad contra la covid-19, mascarillas y distancia de seguridad, y a lo largo del recorrido han coreado lemas a favor de la excarcelación de los presos de ETA y de su acercamiento a prisiones del País Vasco.
En San Sebastián, más de 2.000 personas han secundado la convocatoria de Sare en una manifestación que se ha desarrollado por un recorrido no habitual, de la Plaza del Centenario, en el barrio de Amara, hasta el Boulevard.
Consignas pidiendo el traslado de los reclusos a Euskadi y otras que reclamaban la amnistía se han escuchado a lo largo de la marcha, a la que se han sumado, entre otros, la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena, el portavoz de esta formación en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Juan Karlos Izagirre, y el exsecretario general de LAB Rafa Díez.
El presidente del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado la celebración de estas manifestaciones y ha censurado que su objetivo es "sacar a los criminales de ETA a la calle, sin pagar por los abominables asesinatos que cometieron estos salvajes".
"Los proetarras de Bildu intentan tapar sus vergüenzas colocando en la misma balanza e igualando a todas las violencias", ha concluido en un mensaje en sus redes sociales.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él