El Consejo por la República (CxR) -la entidad independentista que preside Carles Puigdemont- ha convocado un "concurso internacional de carteles" para conmemorar el quinto aniversario del referéndum independentista del 1 de octubre. Es la última iniciativa del reactivado CxR, que pretende convertirse en una suerte de "gobierno catalán en el exilio" para mantener viva la llama del independentismo.
"Carteles por la república" convoca a "artistas nacionales e internacionales" a los que solo exige un requisito: disponer de "identidad digital republicana". Esto es, inscribirse en el registro del Consell que obliga al pago de una cuota anual del 10 euros para disponer del DNI "republicano".
El Consejo "es la institución republicana que mantiene vivo el mandato del 1 de octubre y pretende desplegar la declaración de independencia del 27 de octubre del 2017 para hacerla efectiva" anuncia la web del concurso. Los interesados pueden inscribirse hasta el 23 de mayo y el jurado emitirá su fallo en julio.
3.000 euros de premio
El premio: 3.000 euros y el honor de incorporar su obra al largo historial de cartelería política catalana que nutren nombres como Joan Miró, Carles Fontserè, Joan Brossa, Antoni Tàpies o Enric Huguet, argumentan las bases del concurso.
Con el concurso se pretende "dignificar los cinco años de la celebración del referéndum de independencia" con una "acción cultural que abraza el conjunto de los Países Catalanes". Es la última iniciativa de un CxR que en los últimos meses se ha reactivado para devolver a Puigdemont a la primera línea independentista.
El pasado sábado el Consejo culminó su puesta en marcha con la elección de Puigdemont como presidente de la entidad, que se presenta como el "gobierno legítimo y soberano" de Cataluña en Waterloo. Un gobierno "soberano y sin servidumbres" que asume la DUI y tiene libertad de acción, según el vídeo promocional del Consejo, protagonizado por el ex president y otros miembros del CxR como Toni Comin o Clara Ponsatí. Según Puigdemont, "no atiende a atajos ni cantos de sirena" y "no depende de la cuota de poder en las Administraciones autonómicas".
Unas afirmaciones que, junto a la nueva "estrategia de internacionalización" del CxR, para "superar" los límites impuestos a la acción exterior de la Generalitat, han molestado en sectores del Govern. Tanto es así que el propio Pere Aragonès advertía este miércoles en el transcurso de la sesión de control parlamentario que Cataluña "está representada por sus instituciones, que son las que marca el ordenamiento jurídico, que son el Parlament y la Generalitat. Los expresidentes, según la ley, deben tener el apoyo que corresponde a su posición".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma