El gobierno catalán ha acordado este martes abrir el periodo de consulta pública para el nuevo Decreto de despliegue del régimen lingüístico del sistema educativo de Cataluña. Una nueva norma con la que pretende blindar la inmersión lingüística en su formulación actual y sortear la aplicación del 25% en castellano que fijó en sentencia el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
"Damos respuesta al tribunal desplegando nuevo marco normativo para reforzar modelo escuela catalana" que no ha aclarado las líneas maestras de ese decreto, que en su opinión debe servir de paraguas legal para los directores de centros que, atendiendo a la petición de la Consejería, no modifiquen sus proyectos lingüísticos para cumplir la sentencia del 25%.
El plazo acaba el viernes
La Generalitat tiene de plazo hasta este viernes para cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a impartir el 25% de las clases en castellano. Es decir, una asignatura en castellano además de las lingüísticas.
El ministerio de Educación, impulsor de la demanda cuando gobernaba el PP, no va a instar al cumplimiento de la sentencia. Pero sí lo hará la asociación Escuela de Todos, que el pasado enero inició una recogida de firmas para impulsar una denuncia colectiva en este sentido.
El TSJC ha advertido de que deberá estudiar la petición en nombre de los padres, que su aceptación como parte en la causa no es automática. Pero ya los aceptó en causas similares, como la impugnación del modelo de selectividad que daba prioridad al catalán.
No a los porcentajes de castellano
"No entendemos las metodologías de aprendizaje con porcentaje", ha argumentado Cambray. "Vamos a aprendizajes competenciales, con menos compartimentos por materias, en este escenario aun tiene menos sentido que nunca los porcentajes" ha añadido.
Pero a continuación ha asegurado que "lo que pasará -con el nuevo decreto- es que la presencia del catalán se incrementará respecto a la que tenemos a día de hoy". Cambray se ha remitido en este sentido al informe presentado un día antes por el Síndic de Greuges, según el cual el castellano ya ocupa más del 30% del tiempo en las escuelas catalanas. Contando, eso sí, con el tiempo de patio y comedor.
La presencia del catalán se incrementará respecto a la que tenemos a día de hoy"
Así, el objetivo del decreto es, según el consejero, "reforzar el modelo lingüístico de la escuela catalana y dotar de más seguridad jurídica a los proyectos lingüísticos". Este nuevo decreto se hará público el próximo jueves, para someterse a consulta pública durante un mes. Tras recoger las aportaciones de la comunidad educativa, el departamento calcula entre 8 y 12 meses para su aprobación definitiva.
Govern en la manifestación
En este contexto, Cambray ha anunciado que el Govern se sumará mañana a la manifestación convocada por los sindicatos de profesores en contra de la sentencia del 25%. Aunque lo hará a las puertas del Parlament, junto a Pere Aragonès y "los consejeros y diputados" que se quieran sumar a la protesta.
No junto a los profesores. que mantienen la convocatoria de nuevos paros para la próxima semana. Y siguen pidiendo la dimisión del consejero, por su propuesta de modificación del calendario escolar.
"No me he planteado en ningún momento dimitir" ha asegurado Cambray, recordando que no es al primera vez que los sindicatos piden su cese. "Ya lo hicieron en la sexta ola cuando decidimos abrir los colegios".
Te puede interesar
-
Page se alinea con Podemos y tacha de "racista" e "hipócrita" el pacto migratorio: "Siento bochorno"
-
Junts buscará el apoyo a su pacto migratorio de un Podemos que rechaza la ley por "racista"
-
Los profesores se enfrentan a Illa por introducir el castellano en la acogida a inmigrantes
-
El CIS de la Generalitat confirma el retroceso en el uso del catalán, sobre todo entre los jóvenes
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre