Nueva vuelta de tuerca en los sondeos electorales. Frente a las mediciones de las demoscópicas privadas que se han publicado a principios de semana, que sitúan al PP por encima de los 30 puntos de apoyo electoral y con una horquilla de entre 130 y 151, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha retomado la actividad tras el parón estival y ha dado a conocer el nuevo barómetro electoral. Este indica que el Partido Socialista (PSOE) ganaría las elecciones de celebrarse hoy elecciones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo haría con un 29,2% del apoyo electoral, y conseguiría, nuevamente, encabezar el escrutinio después de verse adelantado por el Partido Popular (PP) en la medición de julio. La candidatura de Alberto Núñez Feijóo, quedaría en segunda posición con el 28,5% de los sufragios. En la anterior medición, el PP se hacía con el 30,1% de los votos, mientras que los socialistas quedaban situados por detrás con el 28,2%. El CIS, de nuevo, y tras la excepción de julio desde que Sánchez llegó a La Moncloa, da al PSOE la victoria nacional
Esta encuesta ha sido elaborada entre el 1 y el 10 de septiembre, por lo que contempla ya la convalidación del decreto energético o el debate en el Senado que desarrollaron ambos candidatos del bipartidismo el 6 de septiembre. El PSOE ganaría un punto en dos meses, mientras que los de Feijóo se dejarían un 1,6%. De este sondeo, destaca, además, el amplio retroceso que llevaría a Vox a la tercera plaza. Los de Santiago Abascal pasarían del 12% en la estimación de julio, a un 10,3%. Todo, en un inicio de curso político marcado por la influencia externa de Macarena Olona y la rebaja del tono parlamentario del grupo.
Unidas Podemos, aún sin contemplarse la fórmula que llevará para las próximas generales, y teniéndose en cuenta a Yolanda Díaz como candidata -sin haber culminado el proceso de escucha de su plataforma Sumar- recuperaría la tercera plaza en detrimento de Vox. Pasaría a perder de julio a septiembre seis décimas, pero se vería beneficiado del descenso estimado a la derecha radical.
Cs, por su parte, recuperaría alrededor de un punto, situándose con un 2,8% y con la incógnita de si conseguiría representación parlamentaria. Especialmente, la bancada de su presidenta Inés Arrimadas.
Con este resultado, la actual coalición del Gobierno tendría opciones de reeditar la fórmula de 2020, dado que PSOE y UP suman cuatro décimas más que el centro derecha, y tienen a disposición a socios como ERC o EH Bildu, que se mantienen, pese a perder unas décimas respecto al 10N de 2019.
Bajo este parámetro, Sánchez y el PSOE mantendrían el porcentaje electoral de 2019, con una décima menos. El PP ganaría 7,4 puntos y Vox retrocedería 4,9. En su caso, UP perdería cuatro décimas respecto a la anterior convocatoria.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 Sánchez no descarta "ninguna hipótesis" sobre el origen del apagón: "Viviremos horas críticas"
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 Los españoles, en mitad del caos de un apagón histórico
- 6 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 7 Endesa recomienda a los pacientes electrodependientes que acudan a su hospital más cercano
- 8 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 9 "Pedro sucederá a Sánchez": el año en que el presidente reforzó su control del PSOE