El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este miércoles la capilla ardiente de Nicolás Redondo Urbieta, ubicada en la sede madrileña de la Unión General de Trabajadores (UGT), el sindicato que dirigió durante más de dos décadas desde el final del franquismo hasta los años 90.
Sánchez ha departido frente al féretro de Redondo con dirigentes y cargos del sindicato, en un velatorio por el que han pasado numerosas personalidades a lo largo del día.
El exsecretario general de UGT Cándido Méndez ha despedido este miércoles a su predecesor en el cargo, Nicolás Redondo, fallecido este martes, asegurando que deja "un hueco irreemplazable en la UGT" y que sus aportaciones al movimiento obrero y los derechos sociales se mantendrán "a lo largo del tiempo".
En declaraciones a los medios a la entrada de la capilla ardiente de Redondo, Méndez ha defendido que fue "un ejemplo de coherencia", que combinó una posición "combativa" con otra "negociadora" con la patronal y los gobiernos, que supuso "un pilar muy importante para la consolidación de los derechos sociales y laborales".
Ha destacado asimismo que Redondo fue "uno de los artífices" de la unidad de acción sindical "frente a las interferencias" de los partidos políticos, al tiempo que ha recordado que luchó por las libertades democráticas, en particular, "en el ámbito laboral y sindical".
El actual secretario general, Pepe Álvarez, ha reivindicado la figura de Nicolás Redondo como "un hombre valiente y comprometido con los trabajadores" que "renunció a todo por sus ideas y los suyos".
También los reyes han expresado este miércoles su pésame por el fallecimiento del ex secretario general de UGT Nicolás Redondo Urbieta a través de un telegrama en el que destacan su "talante conciliador" y "su papel esencial en el sindicalismo durante la Transición y los primeros años de la democracia".
Don Felipe y doña Letizia han enviado este mensaje a Nicolás Redondo Terreros, hijo de quien dirigió la UGT entre 1976 y 1994.
“Siempre recordaremos de Nicolás Redondo su papel esencial en el sindicalismo durante la Transición y los primeros años de la democracia, así como su talante conciliador y su compromiso con la defensa por los derechos de los trabajadores”, afirman los reyes en su telegrama, con el que se han unido a las muestras de dolor mostradas por partidos, sindicatos y otros representantes de colectivos sociales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa