El sindicato de Mossos d'Esquadra Uspac ha reclamado a la dirección de la cúpula de la policía autonómica "medidas urgentes" ante el "aumento exponencial" de la violencia y espacios públicos y medios de transporte de toda Europa durante este mes. USPAC registró la petición este miércoles, el mismo día en que un hombre de origen marroquí atacó dos iglesias en Algeciras, matando al sacristán de una de ellas y dejando herido grave al párroco de la otra.
Entre las medidas reclamadas por el sindicato policial destaca la petición de normalizar el uso diario de armas largas "mientras se mantenga la situación de amenaza". También la instalación de arcos de seguridad en todas las dependencias policiales; aumento de efectivos diarios de seguridad en esos edificios; y formación continua en antiterrorismo y defensa de ataques por arma blanca.
El sindicato registró este miércoles un escrito al Director General de la Policía autonómica, en el que enumeran los últimos ataques violentos en suelo europeo. Suman al ataque de Algeciras, los incidentes vividos en tres semanas en estaciones centrales de París, Bruselas y Hamburgo.
Cuatro ataques en tres semanas
El pasado 11 de enero en la estación Norte de París (Francia) un hombre armado con un cuchillo hirió a seis personas, entre ellos un agente de policía. Seis días después en la estación Midi de Bruselas (Bélgica) otro hombre, de nuevo armado con un cuchillo agredió a otro viajero y fue abatido por un agente de policía.
Este miércoles. un tercer agresor atacó en un tren regional de Hamburgo (Alemania), asesinando a dos personas e hiriendo a siete más con arma blanca. Poco después se producía el ataque de Algeciras con un machete de grandes dimensiones.
El sindicato policial lamenta que ha dirigido a la dirección de la policía autonómica "numerosos escritos" en los últimos años solicitando formación continua y medios en materia antiterrorista e intervención sanitaria en enfrentamientos armados, así como cursos específicos de defensa por ataques con arma blanca.
En estudio...
Denuncian, en este sentido, que las respuestas de la cúpula policial se han limitado hasta ahora en el "uso abusivo" de fórmulas como "estudiamos", "esperamos implementar", "valoraremos" o "se está trabajando" para dar dilatar la respuesta a sus reclamaciones.
"Nos preocupa esta inacción" concluyen. También el hecho de que no se hayan implementado medidas adicionales de seguridad pasiva en las dependencias policiales. Temen que "para este Departamento de Interior la amenaza terrorista es cosa del pasado" pese a que Cataluña fue escenario de un ataque terrorista en 2017 que provocó la muerte de 13 personas y heridas a otras 130.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas