En apenas una semana cerca de 65.000 familias vascas podrán solicitar la ayuda de 2.400 euros anuales, con pagos mensuales, por hijo menor de tres años. La medida, con la que el Ejecutivo vasco intenta frenar el descenso de natalidad cronificado en Euskadi, ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno que había anunciado medidas de apoyo a las familias para que tengan "los hijos que deseen".
La medida ha provocado una gran demanda de peticiones y ha obligado a reforzar con 60 operadores más los servicios de tramitación de estas peticiones. La aplicación de la ayuda será con el pago de 200 euros al mes por hijo y lo hará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Los pagos son compatibles con otras medidas anteriores aplicadas por la administración vasca en su política demográfica como es la gratuidad de los servicios de guardería de 0 a 3 años o las ayudas a la conciliación. La partida destinada a este programa de apoyo a la familia alcanzará los 110 millones de euros este año.
"Ayuda a la crianza"
El plan, definido como "ayuda a la crianza y mantenimiento" prevé además reforzar las partidas en los casos de familias numerosas. Así, a partir del tercer hijo y sucesivos, las ayudas se extienden en el periodo de 3 a los 7 años a razón de 100 euros por hijo al mes. La tramitación de las peticiones se podrán hacer por vía telemática, en los ayuntamientos o en los servicios de Correos.
En los casos en los que los hijos padezcan algún tipo de incapacidad superior al 33% la cuantía se duplicará a 600 euros al mes. También en los casos de nacimientos múltiples se permitirá la concentración en un sólo pago de las ayudas mensuales.
Actualmente en Euskadi nacen al año algo menos de 14.500 niños y niñas, cuando hace sólo una década superaba los 21.000. La tasa de nacimientos también ha caído de 9,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes frente a los 6,5 con el que cerró el año pasado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?