El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha evitado pronunciarse sobre los últimos cambios introducidos en la ley de amnistía con los que quedan excluidos los supuestos delitos de terrorismo producidos durante el procés que atenten contra los "derechos humanos".
Marlaska ha respondido así a preguntas de los periodistas antes de acudir a una reunión informal de ministros de Interior de la Unión Europea en Bruselas. El ministro ha remitido a las futuras resoluciones de los jueces que dirigen causas en la que hay investigados por terrorismo, como las de los Comités de Defensa de la República (CDR) o Tsunami Democràtic, donde están investigados Carles Puigdemont o Marta Rovira.
Este martes, el PSOE y los partidos independentistas pactaban introducir algunas enmiendas de ERC y Junts que hacen alusión al terrorismo. La nueva redacción dice que quedan fuera: "Los actos tipificados como delito de terrorismo [...] siempre y cuando, de forma manifiesta y con intención directa, hayan causado violaciones graves de derechos humanos, en particular, las previstas en el artículo 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, en el derecho internacional humanitario".
Más cambios pactados
El otro retoque pactado modifica el artículo 4 de la ley que habla de los efectos sobre responsabilidad penal. En este caso se consigue blindar aún más el regreso de Puigdemont, una vez la norma esté en el BOE.
Se añade un nuevo párrafo que dice que "la suspensión del procedimiento penal por cualquier causa no impedirá el alzamiento de aquellas medidas cautelares que hubieren sido acordadas con anterioridad a la entrada en vigor en la presente ley".
Esto, traspuesto al mundo judicial, quiere decir que aunque el Tribunal Supremo o cualquier otro juez plantee una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y esto paralice el procedimiento, las medidas cautelares del tipo órdenes de detención decaerán. Es decir, la amnistía puede quedar en pausa, pero Puigdemont podrá volver a España sin ser detenido.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma