"Después de más de treinta y cuatro años de servicios continuados en distintas direcciones de las Secretarías Generales del Congreso de Diputados y del Senado, me veo obligado a solicitar, respetuosamente, con carácter irrevocable, mi cese inmediato como Director de la Intervención de las Cortes Generales". Así era como el interventor de las Cortes Generales, Luis de la Peña, dejaba su cargo el pasado 22 de enero.
En el escrito, justifica su marcha por su "radical incompatibilidad" con el modelo de Administración Parlamentaria que su nombramiento como Letrado Mayor de las Cortes Generales y Secretario General del Congreso de los Diputados representa, lo que marcaría evidentes diferencias con Fernando Galindo, el letrado mayor de las Cortes y secretario general del Congreso nombrado por la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol
La salida es la más relevante de una serie de dimisiones que se han producido a raíz de las diferencias de parecer con la gestión de Galindo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma