Los letrados del Congreso trasladarán un informe a la Mesa del Congreso en el que rechazan la petición del Senado de suprimir la tramitación de la ley de amnistía en la Cámara Baja.
Según han informado fuentes parlamentarias cercanas a la Mesa a EFE, el documento de los servicios jurídicos que contesta al requerimiento del Senado niega que la tramitación de la ley de amnistía en el Congreso haya sido errónea y defiende su procedimiento en esa cámara.
Los letrados señalan que el Congreso ha actuado "en el ejercicio constitucional y reglamentario de sus atribuciones" al remitir al Senado la proposición de Ley orgánica de la amnistía y solicita a la Mesa de la Cámara Baja que desestime mañana por "improcedente" dicha petición que consideran una "injerencia".
El texto del requerimiento, impulsado por el PP en el Senado plantea que hubo errores no solo durante la tramitación de la ley de amnistía, sino sobre todo que el Congreso tendría que haber tramitado la ley como una reforma constitucional y no como una ley orgánica.
Los servicios jurídicos del Congreso se ciñen a cuestiones procedimentales y señalan, con varias sentencias del Tribunal Constitucional, la legitimidad y autonomía parlamentaria de cada cámara.
A través de nueve puntos, los letrados señalan en esta propuesta de acuerdo -que este martes votará la Mesa del Congreso y ante la que los partidos que integran este órgano pueden hacer alegaciones o aportaciones- que el conflicto planteado es "improcedente" por referirse a decisiones que no constituyen el objeto propio de un conflicto de atribuciones, sino que va ligado a una petición de inconstitucionalidad.
Recuerdan que existe jurisprudencia del Tribunal Constitucional que señala que la iniciativa no podía tramitarse como reforma constitucional "porque por ese procedimiento únicamente pueden tramitarse iniciativas de reformas de preceptos particulares de la Constitución... y siempre sobre la base de una propuesta de texto constitucional alternativo al actualmente en vigor".
Además, puntualizan que a la Mesa del Congreso no le corresponde "efectuar un control de constitucionalidad" y no ven dudas sobre la tramitación de la proposición de ley orgánica en la Cámara Baja, ni en cuanto a plazos ni sobre los procedimiento en los debates.
Sobre las alegaciones que hace el Senado de "vicios formales de procedimiento" el informe jurídico critica que persigan una "clara injerencia" en el principio de autonomía parlamentaria y consideran que evidencian la "verdadera naturaleza" del conflicto de atribuciones que plantea el Senado, que es la de incidir en la inconstitucionalidad de la ley.
"No puede el Senado, bajo la apariencia de la defensa de sus atribuciones, intentar subvertir las legítimamente ejercidas por el Congreso en el marco del procedimiento legislativo. El planteamiento del conflicto supondría un artificio para evitar cumplir con su obligación constitucional y suplantar al Congreso en el ejercicio de sus atribuciones", afirman los servicios jurídicos.
También recalcan que la Mesa del Congreso no tiene función para paralizar ni retirar una ley tramitada ya que "no existe ningún cauce reglamentario" que lo permita, y "semejante pretensión implicaría reconocer una potestad exorbitante" a este órgano rector.
El Congreso actuó "correctamente, ejerciendo su propia competencia, en sus justos términos", dicen los letrados que instan al Senado a "desistir" de este planteamiento y "dar cumplimiento al deber de tramitación de la iniciativa" que -no obstante- se encuentra ahora en fase de comisión en la Cámara Alta.
Y es que una vez que el Congreso rechace oficialmente el requerimiento del Senado esa cámara podría iniciar un conflicto entre órganos constitucionales ante el Tribunal Constitucional, que tomaría su primera decisión sobre la amnistía, aunque sería sobre cómo fue su tramitación.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule