El acto central que conmemora el Bicentenario de la Policía Nacional ha tenido lugar en Madrid en la mañana de este miércoles.
Al grito al unísono de "¡Viva España!" en la Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid, junto a la catedral de la Almudena, una formación de más de 300 agentes y representantes de delegaciones de países de todo el mundo conmemoran los 200 años de la creación de la Policía Nacional.
Bajo la presidencia de los Reyes, durante el acto se llevará a cabo un descenso aéreo de dos miembros del GEO, portando la bandera de la Policía Nacional, así como un desfile de una representación de vehículos policiales y uniformes históricos. Además, se hará entrega de la bandera de la Policía Nacional al jefe del Estado por parte de dos niños.
Tras las palabras del director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, Felipe VI entregará la Placa de Honor de la Orden del Mérito Constitucional a la Policía Nacional por "su actividad al servicio de la Constitución y de los valores y principios en ella establecidos, singularmente cumpliendo el mandato constitucional de garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los derechos de todos los españoles", tal y como recoge el BOE en su edición del pasado 30 de abril, informa Efe.
Fue la Real Cédula de 13 de enero de 1824 la que creó la Policía General del Reino, el antecedente histórico de la institución policial, considerado el primer cuerpo policial con dimensión nacional con la función de "garantizar el bien y la seguridad pública".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
hace 12 meses
DOSCIENTOS AÑOS DE DENEGACIÓN DE DERECHOS
NO los consideran PROFESIÓN DE RIESGO
NO los EQUIPARAN con otras policías
NO los JUBILAN a los mismos años y con la misma cantidad
NO los dotan de MATERIAL para el empeño de sus funciones.