El promedio nacional de precipitaciones acumuladas en España entre el 1 y el 29 de octubre es de 134 litros por metro cuadrado (l/m²), lo cual representa un incremento del 89% respecto al valor habitual para este periodo, que es de 71 l/m².
De acuerdo con un comunicado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones acumuladas superan los valores normales en toda la Península, excepto en la costa de Cataluña.
Durante el periodo del 23 al 29 de octubre las precipitaciones fueron muy abundantes y estuvieron distribuidas por todo el territorio. La parte más afectada, debido a la DANA que se situó en el golfo de Cádiz, fue el levante peninsular junto con el sur de Castilla-La Mancha y de Andalucía.
En el interior de Valencia y Castellón las precipitaciones superaron "con creces" los 200 l/m2 llegando a acumular incluso más en algunos puntos, según destaca Aemet. En el sur de Albacete las cantidades se situaron en torno a los 150 l/m2, el igual que en el interior de Málaga y Granada.
Entre las precipitaciones acumuladas destacan: 130 l/m2 en Hondarribia/Malkarroa, 110 l/m2 en Teruel, 109 l/m2 en Ceuta, 100 l/m2 en el aeropuerto de Málaga, 89 l/m2 en San Sebastián/Igueldo y 87 l/m2 en el aeropuerto de Barcelona.
El miércoles 30 se registraron precipitaciones en los cuadrantes suroeste y noreste peninsulares, destacando la provincia de Cádiz con más de 80 l/m2 en su interior o incluso más de 100 l/m2 en la sierra de Grazalema.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma
hace 6 meses
En todos los pueblos y ciudades se conoce por dónde bajan las ramblas y que calles son susceptibles de inundarse a poco que la lluvia sea fuerte. Ahora bien, si las precipitaciones reales superan las previsiones incluso del AEMET (algo que ya ha ocurrido con los episodios de nevadas), difícilmente se puede obtener una respuesta adecuada.