Miembros de las asociaciones y partidos políticos Iustitua Europa, Hazte Oír y Abogados Demócratas por Europa han concedido una rueda de prensa en Madrid para reivindicar tanto el papel de las acusaciones populares en los procedimientos judiciales como su trabajo frente al Ministerio Fiscal, al que acusan de obedecer órdenes e instrucciones políticas y no defender los derechos de los ciudadanos.
Estas declaraciones se producen una semana después de que el juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, no permitiera entrar al interrogatorio del exministro José Luis Ábalos, en el marco del 'caso Koldo', a ninguna de las sietes acusaciones populares, excepto a la del Partido Popular, que fue la primera en personarse. El magistrado las unificó bajo la dirección del PP, decisión que critican y consideran que sienta "un precedente muy peligroso". Tampoco pudieron acceder a las declaraciones del exasesor de Ábalos, Koldo García, y del empresario Víctor de Aldama.
El representante de Abogados Demócratas por Europea, Francisco Montiel, ha comentado que, cuando Puente les estaba explicando su decisión de no dejarles acceder a la declaración de Ábalos, la letrada de la administración les dijo que, pese a ello, se les seguirían notificando las diligencias de la causa, a lo que el togado respondió negativamente.
Sostiene que tiene "el temor" de que este criterio, viniendo del Supremo, "cale hacia bajo" y se extienda al resto de instancias judiciales, así como la posibilidad de que haya personas que cada vez que salte un tema con "interés mediático se apresuren" para personarse, y así quedarse como los únicos representantes de las causas populares. Considera que la actuación del juez podría conllevar a la nulidad del procedimiento, aunque ha explicado que tendrían que pedirla las propias acusaciones populares y, de momento, no han decidido si lo harán o no.
Además, ha revindicado la decisión del juez Ángel Hurtado, que en la causa que se sigue contra el Fiscal General, acordó mantener por separado "por tener intereses diferentes" a las cuatro acusaciones personadas en el procedimiento. Montiel ha manifestado que la "única justificación" que tiene el hecho de que el juez Puente no permita el acceso es conseguir un "mayor control del procedimiento" y "evitar las filtraciones". Sobre este extremo, ha asegurado que "la mayoría de las filtraciones provienen del entorno de la Fiscalía, los jueces y la Policía".
Luis Pardo, de Iustitia Europa, ha coincido con el criterio de Montiel y ha criticado la actuación del magistrado. "Se nos pretende expulsar o anular de los procedimientos judiciales", ha dicho, para luego poner en valor el concepto de las acusaciones populares, que "en este país han hecho posible destapar los mayores casos de corrupción que ha habido ante una inacción por parte de quien le correspondería ejercer ese principio, que es la Fiscalía".
Por su parte, el representante de Hazte Oír, Javier María Pérez-Roldán, ha explicado que la decisión de dejarles fuera de la sala obedece a un criterio de simplificación. "Se nos dificulta transmitir las ideas claves que vemos", ha argumentado. Ha defendido que las acusaciones populares no son una cuestión de derechas o de izquierda, y considera que esta decisión supone un “atentado grave” contra el derecho constitucional de los ciudadanos a participar en la justicia, tal y como se recoge en el artículo 125 de la Constitución.
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Defensa contrata a Adeslas y Asisa para asegurar a los militares mientras dan plantón al Gobierno en Muface
- 2 La fiscal investigada, al juez: "Nadie me llamó para informarme de que la nota de prensa salía de la Fiscalía Provincial"
- 3 La defensa de Nacho Cano indica que los becarios de 'Malinche' tenían que entrar como turistas porque si no se les habría impedido la entrada
- 4 DKV ve una vía para volver a Muface que choca con la del Gobierno
- 5 Lastra advirtió a la fiscal provincial de que los correos se iban a filtrar
- 6 Testigo de cargo. Por Casimiro García-Abadillo
- 7 El fiscal que investiga al novio de Ayuso, al juez: "No he filtrado ni de este proceso, ni de ningún otro en los 19 años que llevo ejerciendo"
- 8 Destituidos dos pesos pesados de Radiotelevisión Española
- 9 El Gobierno adjudica la mutua de los jueces a la espera de Muface
hace 4 semanas
Desde un conocimiento de la Administración de Justicia de bastantes años creo que una razón de peso, puede que no sea la única, es lo que se conoce en el gremio como economía procesal, desde su perspectiva más irónica. Es decir, intentar trabajar lo menos posible. Lo que de alguna manera es comprensible dadas las malísimas costumbres arraigadas en la Justicia originadas por la secular falta de dotaciones de todo tipo por los demás poderes del Estado.
Desde luego son muy razonables los argumentos y riesgos apuntados por las acusaciones populares