El estreno del programa de Jesús Cintora en Radiotelevisión Española no dejó números para la historia. La audiencia registrada por su nuevo programa, Malas lenguas, fue del 11,8% en su emisión simultánea en La 1 y La 2, según la información distribuida este jueves por Kantar Media.
El dato medio que marcó en La 1 fue del 9,3%, mientras que el de La 2 ascendió al 2,5%. El espacio se emitió entre las 18.45 y las 21.00 horas.
La media diaria de la primera cadena fue del 10,1%, mientras que la segunda obtuvo el 3,2%.
Trump y Ayuso
El programa abordó cuestiones como la política arancelaria de Donald Trump, el último calendario de actividades de la Fundación Francisco Franco, el proceso judicial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y la denuncia del emérito contra Miguel Ángel Revilla.
Coincidió durante su emisión con El diario de Jorge y Reacción en Cadena, en Telecinco (10,8% y 8,9%); y con Y ahora Sonsoles y Pasapalabra, en Antena 3 (9,6 y 20,1%).
En la tarde de La 1, Malas Lenguas (9,3%) se ofreció después de las telenovelas Valle Salvaje (9,2%) y La Promesa (15,8%). Esta última obtuvo 1.091.000 seguidores de media, frente a los 717.000 que marcó Cintora en la primera cadena.
En La 2, Saber y ganar consiguió el 7,5% y 693.000 espectadores, los documentales, el 4% y 301.000, mientras que Cintora, el 2,5% y 191.000.
Según adelantó El Independiente, en primicia, el presupuesto del primer contrato de Malas lenguas asciende a un total de 2.020.739,68 euros por 63 programas. Es decir, cada edición tiene un coste aproximado de 32.000 euros.
Lo producen Big Bang Media (Mediapro) y La Osa Producciones. Su espíritu, tal y como subrayaron en reiteradas ocasiones este miércoles, es el de luchar contra los bulos.
Sus colaboradores y humoristas no dudaron en señalar a algunos periodistas de medios de comunicación privados.
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes