La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha despedido al Papa Francisco con un mensaje en sus redes sociales en el que dice que el pontífice "ha sido un gran embajador del trabajo decente". La ministra no ha dudado en expresar siempre su admiración al Santo Padre, y ha viajado hasta en dos ocasiones al Vaticano para reunirse con él.
La última reunión entre ambos, que tuvo lugar en febrero de 2024, Francisco I sorprendía a Díaz con su cercanía deseándole a la vicepresidenta segunda del Gobierno que "siga adelante y no afloje".
Hoy, en el comunicado realizado por ella tras su muerte, Yolanda Díaz ha asegurado que "le haremos caso: no aflojaremos".
El papa Francisco ha sido un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social. Utilizó su posición para impulsar un mundo mejor. Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran. Le haremos caso: no aflojaremos. Lo recordaremos siempre 🤍
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 21 de abril de 2025, 11:31
[image or embed]
"Un hombre de paz y diálogo"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco, este lunes a las 88 años de edad, y ha destacado del Pontífice su "compromiso con la paz", la justicia social y los más vulnerables.
"Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social X.
El Gobierno ha expresado también su pésame a los católicos españoles y de todo el mundo. Así se ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que ha calificado al Pontífice como "un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones".
"Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones. Descanse en paz", ha expresado en un mensaje en la red social X.
También se ha referido al Papa el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, ha deseado que Francisco descanse en paz. "No puedo nada más que decir que, para toda la familia cristiana, es un momento muy triste", ha añadido.
Feijóo: ha servido "al mundo y a la Iglesia"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado la muerte del Papa Francisco, que ha fallecido este lunes a los 88 años de edad, destacando que ha servido "al mundo y a la Iglesia" desde sus convicciones".
"Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz", ha expresado el líder de la oposición en un mensaje en la red social X, en el que ha recordado que el Pontífice, "que hablaba español", estuvo a punto de peregrinar a Santiago de Compostela.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que las reflexiones del recién fallecido papa Francisco a favor de la paz, de los derechos humanos y contra las desigualdades "siempre serán un referente para millones de personas".
"Conocer al papa Francisco fue un momento muy especial para mí", ha dicho en un mensaje de X recogido por Europa Press, y ha enviado su pésame a todos los cristianos.
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha afirmado que el recién fallecido Papa Francisco "supo entender los desafíos de la Iglesia en el mundo que se adivina".
"El cristianismo pierde un hombre de bondad y de paz, inteligente y valiente", ha dicho en un mensaje de X recogido por Europa Press.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha expresado su pésame por el fallecimiento del Papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, y ha asegurado que se une a las oraciones por el alma del Pontífice junto a "millones de católicos".
"Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del Papa Francisco. Descanse en Paz", ha expresado Abascal en un mensaje publicado en la red social X.
También se ha pronunciado por la muerte del Santo Padre la portavoz de Vox en el Congreso, Pepe Millán, recalcando su "carácter luminoso" y recordando las palabras de su primera encíclica en la que reflexionaba sobre recuperar "el carácter luminoso de la fe".
"Recordaremos su compromiso con los más desfavorecidos, así como su primera encíclica: 'Es urgente recuperar el carácter luminoso de la Fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo'", ha expresado la portavoz también en la red social X.
Por su parte, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha afirmado que los católicos están hoy de luto y rezan "por el alma del Papa Francisco". "Descanse en paz", ha concluido.
Sumar, Podemos, IU o Más Madrid han destacado el compromiso social del Papa Francisco con motivo de su fallecimiento y han instado a que su sucesor al frente de la Iglesia Católica mantenga ese legado de avance progresista.
El coordinador general de Sumar, Carlos Martín, ha destacado en las redes sociales que el Papa Francisco "trabajó hasta el final por un mundo más justo, inclusivo, ecológico y sin guerras". "Siempre del lado de los más vulnerables, encarnó los valores más progresistas de la Iglesia católica. Ojalá su sucesor siga su ejemplo y lo ensanche", ha deseado.
Esta formación, a través de su perfil oficial en redes, ha apuntado que el Papa que luchó contra los abusos en el seno de la Iglesia Católica y ve "necesario que su sucesor siga su camino y su trabajo".
La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha señalado, ante el fallecimiento del Papa, que "era un hombre preocupado por el cambio climático, la pobreza y la desigualdad que trajo mensajes de paz, justicia social y apertura de la Iglesia Católica". "Descanse en paz", ha remachado.
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha dado su "más sentido pésame" ante su muerte y ha subrayado que Francisco fue "una voz valiente contra la injusticia social. Tendió la mano al diálogo fuera de la Iglesia -con resistencias dentro- y defendió a los más vulnerables". "Su compromiso con la paz y contra las guerras deja huella", ha resumido.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa
hace 3 días
Otra atea, como Ayuso, pero que son las más forofas del Papa.
🙄