El exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez entre 2013 y 2016, en el Gobierno de Mariano Rajoy, ha denunciado ante el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional que Podemos intenta hacer pasar documentos del Congreso de los Diputados como si fuera material reservado de la Policía.

En un escrito presentado este jueves, al que ha tenido acceso El Independiente, su abogado advierte al juez Santiago Pedraz de que los documentos aportados por la formación morada, que supuestamente prueban el uso ilegal de datos policiales contra sus dirigentes, son en realidad fichas públicas disponibles en la web de la Cámara Baja. Alega que esas fichas contienen datos abiertos y accesibles para cualquier ciudadano, como cargos, fotografías y biografías oficiales de los diputados, y que Podemos las presenta como prueba de una maniobra ilícita.

La denuncia se enmarca en la documentación que la formación morada vincula a datos de sus miembros, incautada en el domicilio del exviceministro venezolano Nervis Villalobos y que presuntamente fue entregada por el inspector de Policía Bonifacio Díaz. Según la defensa de Martínez, el partido político aporta copias de estos documentos, obtenidas de Vozpópuli, como si se tratara de material reservado.

Asimismo, el abogado del exsecretario califica la petición de Podemos de "inútil, absurda, innecesaria y una completa pérdida de tiempo", subraya que no se trata de información policial reservada sino de contenido público "fácilmente accesible" en Internet, y solicita al magistrado que no permita la práctica de nuevas diligencias.

En su comparecencia en la comisión de investigación sobre la 'Operación Cataluña' en el Congreso, Villalobos relató que fue la propia Policía quien le entregó esas fichas de los dirigentes de Podemos. Según su declaración, tras negarse a proporcionar información sobre el partido, un agente —Bonifacio Díaz— le facilitó documentación, incluidos datos personales de varios líderes de la formación morada, para que tratara de localizar supuestos pagos desde Venezuela. Aseguró también que no hizo nada con esas fichas y que las guardó sin más en una carpeta, hasta que la Policía las encontró durante un registro en su domicilio.

Rajoy niega las acusaciones de Podemos

Esta denuncia del exsecretario de Estado de Seguridad se enmarca en la causa abierta en la Audiencia Nacional a raíz de una querella de Podemos contra antiguos altos cargos del Ministerio del Interior y de la Policía. El partido acusa a varios responsables de la cúpula policial durante el Gobierno de Rajoy de haber llevado entre 2014 y 2016 a cabo investigaciones prospectivas, sin control judicial, sobre varios de sus dirigentes.

Precisamente, el expresidente del Gobierno, el pasado 5 de marzo, negó en el Congreso conocer "ni una palabra" sobre las búsquedas policiales realizadas sobre dirigentes de Podemos, en respueta a una pregunta de la secretaria general del partido, Ione Belarra, asegurando que no tenía "ningún interés" en ordenar inspecciones sobre ellos porque "no me parecen tan importantes para mi vida", afirmó. "Niego que el Gobierno haya dado alguna instrucción a nadie para espiarles a ustedes".