Desde que el Consejo de Ministros aprobara el anteproyecto de rebaja de la jornada laboral presentado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el empresariado no se ha dejado de mover al objeto de hacer naufragar la propuesta cuando pase por el Congreso de los Diputados. Para ello, han puesto el foco en los siete diputados de Junts, dando por hecho que tanto PP como Vox votarán en contra, con lo que intentan garantizarse el rechazo de, al menos, 177 parlamentarios.
En esa tarea, CEOE y Cepyme confían en quien fuera diputado de CiU y ahora presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, y su línea directa de interlocución con el líder de Junts y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont. Ambos han abordado esta cuestión, según ha podido saber El Independiente, en contactos en los que se ha confirmado que la derecha independentista ve con enorme recelo la propuesta de Díaz.
Además, Sánchez Llibre se ha dejado ver en los últimos tiempos por los pasillos que le acogieron como parlamentario durante veintidós años para hablar directamente con el Grupo Parlamentario de Junts, pero no sólo. Y es que tanto Antonio Garmendi como Foment del Treball confían en que tampoco el PNV secunde una propuesta de cuya negociación se descolgó la patronal y que, por tanto, también rechaza el empresariado vasco.
Foment ha vuelto a mostrar su rotundo rechazo
Foment ha sido hipercrítica con Díaz. De hecho, el jueves, tras conocerse que este martes se aprobará el proyecto de ley, expresó, a través de X, que el diálogo social "es uno de los grandes logros de la democracia española y no se puede violentar así". Planteará a los grupos parlamentarios que presenten enmiendas a la totalidad para torpedear a Trabajo "y se siga priorizando el modelo de la negociación colectiva. De hecho, un 30 por ciento de los convenios firmados el pasado año en este marco ya lo son por menos de 37,5 horas. El modelo funciona", sentencian.
Habrá que ver qué tiene más peso en el ánimo y el cálculo de Puigdemont. Porque la vicepresidenta también ha puesto todo su empeño en que Junts apoye este proyecto de ley y así se lo ha transmitido al inquilino de Waterloo. A ojos de Sumar, en este envite se juegan tanto o más que con la reforma laboral, salvada por el voto equivocado de un diputado popular en una sesión parlamentaria de escándalo.
Pero a día de hoy, desde el otro lado de la trinchera, aseguran que "ahora mismo no hay mayoría parlamentaria para sacarla adelante". Es más, desde el Partido Popular defienden que no sólo no hay mayoría parlamentaria, sino que tampoco ciudadana. "En España no hay un clamor por la reducción de la jornada laboral", aducen contra el discurso de los sindicatos en sentido contrario.
El PP cree que la medida es lesiva para la pequeña y mediana empresa
El PP no ha revelado cuál será el sentido de su voto en este tema, aunque todo apunta a un 'no'. Presentó como contrapropuesta una ley de Conciliación en la que abogaban por la flexibilidad y un sistema basado en establecer una bolsa de horas de trabajo, aunque no dejó de haber contradicciones a la hora de estimar cuál debía ser la jornada laboral de los trabajadores. En consonancia con los empresarios creen que la medida es lesiva y difícil de gestionar por parte de la pequeña y mediana empresa y que vacía de sentido la negociación colectiva.
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana fue motivo de enfrentamiento y de discordia entre la vicepresidenta segunda y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, "que es el único que en el Gobierno habla de productividad", apunta un alto dirigente empresarial. Finalmente, Sánchez les obligó a alcanzar un acuerdo para cerrar la enésima crisis entre los socios de coalición. El anteproyecto se aprobó el 4 de febrero y este mismo martes, tras pasar por los órganos consultivos, el Consejo de Ministros dará el visto bueno al proyecto de ley para su remisión al Parlamento.
Coincidiendo con el Primero de Mayo
El momento elegido no es ni mucho menos aleatorio. La reivindicación principal de este Primero de Mayo va a ser, precisamente, la reducción de la jornada laboral, pactada entre los dos sindicatos mayoritarios con Yolanda Díaz. Bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, advirtió la semana pasada que "la lucha por la rebaja de jornada continuará, si lo conseguimos por la vía parlamentaria, perfecto. Si no se consigue, los grupos parlamentarios y el Gobierno van a tener una persecución en los próximos años".
Precisamente, Díaz aprovechó el pasado jueves su presencia en clausura del congreso de CCOO Industria para anunciar que la reducción de jornada pasará el segundo filtro del Consejo de Ministros este martes para iniciar su andadura parlamentaria. "Va a ser, seguramente, la política más difícil que nos va a tocar defender. Nos vamos a tener que dejar la piel", dijo durante su intervención al tiempo que pidió a su auditorio que "recorran el país de arriba a abajo para que el sentido común de la calle llegue al voto decisivo del Congreso de los Diputados".
No lo tiene nada fácil si, finalmente, Junts y PNV se descuelgan del 'sí' bastaría con su abstención, para que la votación arrojara un saldo desfavorable a la vicepresidenta. Pero lo que quiere Sánchez Llibre y el resto de las organizaciones patronales, es un 'no' rotundo a la medida.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 2 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 3 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 4 La jueza de la DANA da por bueno que la CHJ avisara por correo electrónico de los desbordamientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?
- 9 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza