Un conductor de 46 años ha resultado herido con politraumatismos tras sufrir un grave accidente este miércoles en la autovía A-3, a la altura del barranco del Poyo, entre los términos municipales de Riba-roja y Chiva (Valencia). El suceso, ocurrido alrededor de las 15:30 horas, ha movilizado a equipos de emergencia y ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad en este tramo, históricamente afectado por riesgos naturales y siniestros viales.
Detalles del accidente: caída de 15 metros y cabina destrozada
El camión, que circulaba en dirección Valencia, se salió de la calzada en el kilómetro 337 de la A-3 y cayó por un desnivel de 15 metros hasta el cauce del barranco del Poyo. El impacto provocó que el vehículo quedara volcado y con la cabina completamente destrozada, a pocos metros de donde trabajan operarios desde la riada de octubre de 2024, que causó graves daños en la zona. Testigos presenciales alertaron al 112 tras observar la nube de polvo y los restos esparcidos.
La Guardia Civil de Tráfico, el SAMU y bomberos del Consorcio Provincial de Valencia acudieron al lugar. Los efectivos de Paterna contuvieron el vertido de gasoil del depósito del camión, evitando una catástrofe ambiental en este corredor ecológico, que desemboca en la Albufera y alberga especies vulnerables. El conductor, consciente pero con múltiples lesiones, fue estabilizado in situ y trasladado al Hospital General de Valencia, donde permanece en observación con pronóstico reservado.
Investigación en curso: ¿fallo mecánico o condiciones de la vía?
La Guardia Civil ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Entre las hipótesis iniciales se barajan un despiste del conductor, un fallo mecánico en el vehículo o las condiciones de la vía, que atraviesa un área con riesgo de inundaciones y desprendimientos. No se descarta que la cercanía de obras de reparación posteriores a la riada de 2024 haya influido en la visibilidad o el estado de la calzada.
Este tramo de la A-3, que sortea el barranco mediante un puente, ha registrado al menos tres accidentes graves en los últimos dos años, incluyendo un siniestro mortal en diciembre de 2024. Vecinos y transportistas exigen mejoras en la señalización y refuerzo de barreras de contención, especialmente en zonas próximas a desniveles pronunciados.
El barranco del Poyo: un enclave natural con historial de riesgos
El barranco del Poyo, también llamado rambla de Chiva, es un cauce estacional de 479 km² que nace en Buñol y desemboca en la Albufera de Valencia. Su trazado, encajado entre arcillas y gravas, lo convierte en un punto crítico durante lluvias intensas, como demostró la riada de octubre de 2024, cuando acumuló caudales equivalentes a 500 camiones cisterna por segundo.
La zona del accidente, cercana al polígono industrial de La Reva, combina tráfico pesado con una orografía compleja. Expertos en hidrología señalan que la urbanización de su cuenca en las últimas décadas ha aumentado el riesgo de inundaciones y deslizamientos, un factor que podría relacionarse con la inestabilidad del terreno en los márgenes de la A-3.
Protocolos de actuación en politraumatismos: clave para la supervivencia
El conductor fue atendido bajo el protocolo ABCDE (vía aérea, respiración, circulación, déficit neurológico, exposición), estándar en pacientes politraumatizados. Según el Manual de Algoritmos para el Manejo del Politraumatizado, estas lesiones, definidas como daños en dos o más sistemas orgánicos, requieren intervención inmediata para prevenir complicaciones como shock hipovolémico o daño cerebral.
En este caso, la prioridad fue asegurar la estabilización hemodinámica y descartar hemorragias internas mediante ecografía FAST, técnica clave en ambulancias medicalizadas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado