La Guardia Civil de Sevilla detuvo el 22 de mayo de 2025 a cinco personas —tres hombres y dos mujeres— por su presunta implicación en una serie de robos con fuerza en establecimientos hosteleros de Villanueva del Ariscal y Espartinas, dos localidades del Aljarafe sevillano. Según informa Europa Press, los arrestados, vecinos de distintas poblaciones de la provincia, habrían utilizado palancas de hierro para forzar persianas y puertas metálicas, sustrayendo efectivo y productos alimenticios en al menos cuatro incidentes ocurridos durante la madrugada del 1 de mayo.

Este operativo, denominado 'Alxaraf Vendimia', evidencia el repunte de delitos contra el patrimonio en la zona, donde los comercios han reportado un aumento de hurtos en los últimos meses.

Modus operandi y huida fallida

Los detenidos actuaban en grupo, seleccionando bares y restaurantes cerrados durante la madrugada. Tras forzar las entradas con herramientas metálicas, sustraían dinero de cajas registradoras y productos de alto consumo. En uno de los robos, ocurrido en Espartinas, los autores abandonaron una caja registradora robada en la vía pública durante su huida, la cual fue recuperada por los investigadores. Este patrón delictivo refleja una táctica recurrente en la provincia, donde bandas organizadas aprovechan la vulnerabilidad de establecimientos sin sistemas de seguridad avanzados.

La investigación, coordinada por la Compañía de Sanlúcar La Mayor de la Guardia Civil y las policías locales de ambos municipios, incluyó análisis de cámaras de vigilancia y seguimientos a sospechosos. Las pesquisas permitieron identificar a un vecino de Gines como presunto cabecilla, lo que derivó en la localización de sus cómplices y el registro de varios domicilios donde se hallaron objetos robados y herramientas delictivas.

Contexto de inseguridad en el Aljarafe

Estos arrestos se enmarcan en un preocupante incremento de robos en el Aljarafe sevillano. En marzo de 2025, la Guardia Civil desarticuló otra banda responsable de 15 robos en locales de Carrión de los Céspedes, Huévar del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor, donde también se emplearon métodos similares de fuerza y rápidas huidas en vehículos. Los comerciantes de la zona, especialmente en Mairena del Aljarafe, han denunciado reiteradamente la falta de medidas disuasorias y la facilidad con la que los delincuentes acceden a establecimientos mal protegidos.

Los detenidos en la operación 'Alxaraf Vendimia' han sido puestos a disposición judicial, y se espera que las pruebas recopiladas —incluidas grabaciones de cámaras y testimonios— consoliden las acusaciones por delitos continuados de robo con fuerza. Este caso refuerza la necesidad de que los negocios refuercen sus sistemas de seguridad y colaboren con las fuerzas del orden, cuyo trabajo investigativo ha logrado recuperar parte del botín y desarticular redes criminales activas en la provincia.