Un hombre de 36 años resultó herido grave este sábado tras ser apuñalado en cuatro ocasiones durante una discusión en la calle Valmojado, ubicada en el distrito madrileño de Latina.
Según informa Europa Press, el suceso, ocurrido a las 05:50 horas, ha vuelto a poner el foco en la seguridad de una zona que acumula múltiples incidentes violentos en los últimos meses.
Detalles del ataque
El agresor, aún no identificado, sacó un cuchillo de grandes dimensiones durante una pelea callejera, asestando cuatro puñaladas a la víctima: una en el hemitórax izquierdo, dos en el brazo derecho y otra en el hombro. Testigos presenciales alertaron a los servicios de emergencia al observar el sangrado abundante del herido, que fue estabilizado in situ por el Samur-Protección Civil antes de su traslado al hospital en estado grave pero hemodinámicamente estable.
La Policía Nacional ha tomado cartas en el asunto, aunque por el momento no ha revelado el móvil del ataque ni la relación entre víctima y agresor. Investigadores destacan la rapidez con que se produjo la agresión, limitando las opciones de reacción del afectado.
Contexto de inseguridad en Latina
Este incidente se enmarca en un patrón preocupante del distrito, que ocupa el octavo puesto en delincuencia según datos de la Policía Municipal de 2025. Solo en los primeros seis meses de 2024, se registraron 168 detenciones en la zona, con un incremento del 12,8% respecto al año anterior.
La calle Valmojado, en particular, acumula antecedentes violentos: en mayo de 2018, un colombiano de 35 años sufrió puñaladas en pulmón y muslo durante otra reyerta.
Expertos en seguridad urbana atribuyen esta situación a la confluencia de factores socioeconómicos, incluyendo la presencia de puntos de venta de drogas y la densidad poblacional. Datos de Templo Consulting revelan que Latina tiene una tasa de 28 delitos por cada 1.000 habitantes, superior a la media madrileña.
Respuesta institucional
El Ayuntamiento de Madrid implementó en 2023 el Plan de Mejora de la Convivencia en el distrito, con reforzamiento policial y programas de mediación vecinal. Sin embargo, vecinos denuncian que las medidas son insuficientes para contener la escalada de violencia, que este año ya incluye tres ataques con armas blancas en un radio de 500 metros.
Mientras la investigación continúa, este caso reabre el debate sobre la necesidad de estrategias integrales que combatan tanto la delincuencia como sus causas estructurales en barrios históricamente desatendidos.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado