No ha dado fechas, sí algún detalle. El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi ha reconocido hoy que conoce a Antxon Alonso, el empresario vinculado a la trama que investiga la UCO y propietario de Servinabar. Otegi, natural de Elgoibar, como ‘Antxon’, ha señalado que ha estado con él en apenas cuatro ocasiones pero que una de ellas fue a instancia de Santos Cerdán. Durante una comparecencia celebrada esta mañana en San Sebastián, el líder abertzale ha recordado que fue poco después de que él saliera de la cárcel –el 1 de marzo de 2016- cuando un amigo común de ‘Antxon’ y él se pone en contacto para pedirle si se citaría con el empresario para escuchar "una oferta que tenía que hacerme".

Otegi ha relatado que como venía de un “muy amigo mío” y que por motivos familiares también estaba relacionado con Alonso Egurrola, accedió al encuentro. En él, ‘Antxon’ le preguntó si estaría dispuesto a verse con un dirigente del Partido Socialista de Navarra, a la que accedió: “La segunda vez que le vi fue cuando vino con Santos Cerdán, que le trajo en un coche”. Otegi ha señalado que en el encuentro que mantuvo con Cerdán, entonces secretario de Organización del PSN, “fijamos cuál sería la vía de interlocución entre EH Bildu y el PSOE. Punto final”.

El dirigente de la izquierda abertzale ha señalado que fue entonces cuando conoció a Cerdán y que desde entonces ha sido el interlocutor “probablemente más importante” que EH Bildu ha tenido con el PSOE, “lo reconozco, nosotros no lo ocultamos, como parece que ahora algunos quieren hacer”.  

Navarra, estratégico para Bidu

Ha añadido que una de las motivaciones que le llevó a aceptar la propuesta trasladada por ‘Antxon’ para verse con Cerdán fue que “para nosotros Navarra es muy importante, es estratégico”. Ha señalado que aquel encuentro fue uno más de los muchos que mantiene con “personas de todo tipo que quieren estar con nosotros”.

Aquel encuentro fue el inicio de una relación que en los últimos años ha mantenido EH Bildu con el PSOE pero que tuvo en Navarra uno de los impulsos más relevantes de los últimos años. No en vano, los votos de EH Bildu fueron determinantes para la investidura de María Chivite en 2019 y la conformación de su primer Gobierno. También para su reelección en 2023. Gracias al entendimiento entre el PSN y EH Bildu triunfó la operación para desbancar a través de una moción de censura a UPN de la alcaldía de Pamplona y entregarla a Joseba Asirón, el candidato de la izquierda abertzale.

Otegi ha vuelto a subrayar que su formación está limpia de corrupción y que este problema es “sistémico” en la política española. A lo largo de su intervención ha insistido en que pese a las informaciones y acusaciones, la corrupción que se achaca al PSOE es “presunta” ya que aún no se ha sustentado en una sentencia judicial.

"El coche era muy normalito"

Ha afirmado que le sorprende que muchos estén dando pábulo al informe de la UCO “desde el minuto uno” y que es algo que le sorprende “en especial que se haga desde Euskal Herria”: “Este tipo de cosas a veces no son lo que parecen”, ha asegurado restando credibilidad a lo publicado hasta ahora. Incluso ha afirmado que las acusaciones de posible enriquecimiento de Cerdán no coincidían con la primera imagen que tuvo de él, "el coche en el que llegó era muy normalito, quizá estaba disimulando, no sé", ha asegurado.

Ha añadido que en el actual contexto político EH Bildu “quiere huir del amarillismo político” que en su opinión se está generando pese a que la presunta corrupción “que todo el mundo está dando por buena” no se ha soportado aún en sentencias judiciales: “¿A quién le sorprende que en el Estado español haya corrupción? ¡Si tienen a su jefe de Estado Juan Carlos Primero exiliado por un caso de corrupción!”. Ha añadido que la corrupción “es parte consustancial al ‘Régimen del 78’” y que no bastará una comisión de investigación para erradicarla sino “un cambio de modelo de Estado”.