El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció desde el Congreso de los Diputados en pleno monográfico, fuera del periodo de sesiones, para rendir cuenta sobre los casos de presunta corrupción que rodean al PSOE por los señalamientos que la justicia hacen de sus dos ex secretarios de Organización, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, en el marco de la trama Koldo. Tras insistir que desconocía esas actuaciones de sus ex manos derechas cuando confió en ellos, recalcar la rapidez de actuaciones dentro del partido y comprometerse con dar continuidad a la legislatura pese a haberse planteado dimitir, anunció un Plan estatal de lucha contra la corrupción.

Con él, Sánchez quiere dar garantías a los socios para que sostengan la legislatura, y tranquilizar a Sumar. De las reivindicaciones de los magentas hechas las semana pasada, el presidente del Gobierno se compromete con la creación de una Agencia de Integridad Pública independiente contra la corrupción con controles patrimoniales aleatorios y anuales para los cargos públicos durante todo su mandato y la obligatoriedad para que los partidos se sometan a auditorías externas. En esa línea, va también la implementación de medios para la Fiscalía Anticorrupción. También para los jueces con una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que incluye cambios en el modelo de instrucción penal atribuyendo esta competencia al Ministerio Fiscal.

También que las empresas corruptoras entren en un sistema de exclusión para impedir que puedan seguir contratando con la Administración se contemplan multas más contundentes igualmente, para ellas. Además, eso se extiende a los delitos de particulares, con incremento de penas de prisión. Para lo que se requiere una reforma del Código Penal. Sánchez, con todo, no incidió en una reclamación clave para los magentas: la ampliación de los permisos retribuidos por paternidad, crianza y cuidados.

En su turno de réplica, Díaz agradeció que Sánchez asumiese diez de las 23 propuestas presentadas en la última reunión de la comisión de seguimiento del pacto de Gobierno. Las repasó, reivindicando la huella de Sumar. Adelantó que en septiembre, tras registrar Sumar en el Congreso una iniciativa de proposición de ley para esa oficina contra la corrupción la llevarán a pleno en el primer turno de cupo con el que cuenten. "Esperamos su voto favorable", expresó Díaz a Sánchez. A él le dedicó parte de su intervención, aunque también al PP. Cuando Díaz aludió a la "expropiación de bienes a corruptores" acordado con el PSOE, se dirigió a Alberto Núñez Feijóo —por sus ya conocidas fotos con Marcial Dorado en los noventa—: "Expropiaciones como se hacen a los narcotraficantes".

Del presidente del Gobierno apreció que sabe "que es honrado", pero "la ciudadanía progresista está angustiada". "No quieren que gobiernen las derechas. Subo aquí en nombre de mi padre —falleció a última hora del martes y Díaz tras su intervención marchó a Galicia—, que no lo querría. Le pido honestamente un giro social a la legislatura, saquemos medidas", le exigió la vicepresidenta segunda. Mencionó la totalidad del pacto de Gobierno, del que quedan numerosas medidas pendientes. Pero hizo especial mención al estatuto del artista, a implementar la financiación de la dependencia, los permisos retribuidos y, sobre todo, actuar en Vivienda. "O estamos con las familias y los jóvenes, o con los fondos buitres. Sé que vamos a resetear la legislatura", consideró.

"No podemos mirar a otro lado, estamos aquí para regenerar y mejorar la vida de los ciudadanos. Le pedimos que cambie de rumbo. Yo vivo y me he criado junto al mar", apreció Díaz por la comparación de Sánchez el sábado en el comité federal, en la que dijo que era "capitán" de una embarcación. "Solo hay viento favorable para quien sabe a dónde va. Gobernar no es resistir, es transformar, hay que cuidar el Gobierno de coalición y eso se hace publicando medidas en el BOE". Cerró Díaz solicitando no hacer "más regalos a las derechas". "Quieren acabar con todo", citó Díaz varios artículos de la ponencia política aprobada por el PP en su congreso extraordinario del fin de semana. "Acabar con los convenios colectivos de empresas menores de 250 empleados, abaratar el despido, o bajar el SMI", recalcó.

Noticia en ampliación...