El Gobierno vasco ha salido defraudado de la comisión bilateral que ha seguido al encuentro que han mantenido poco antes el lehendakari Imanol Pradales y el presidente Pedro Sánchez. Ambos Ejecutivos se había citado en el seno de la comisión bilateral que debía aprobar la cesión de un primer paquete de competencias relacionadas con la gestión de la Seguridad Social y que finalmente han sido menos de las previstas por el Ejecutivo vasco.
Ha sido el propio Pradales el encargado de comparecer a la conclusión de la reunión, que se ha retrasado y prolongado más de lo previsto. Ha comenzado asegurando que aún percibe "concepciones centralistas y centralizadoras que no se corresponden con los acuerdos previamente alcanzados": "He solicitado al presidente Sánchez que ponga orden", ha llegado a afirmar Pradales, al que también le ha reclamado un mayor "liderazgo" en su gobierno, mayor "altura de miras" y "seriedad" en un Gobierno que ve "supeditado a los líos del Estado": "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir con el calendario pactado", ha señalado molesto el lehendakari.
Ha afirmado que es necesario que el Gobierno Sánchez "en su conjunto" se "aplique e implique para frenar inercias e intereses que tratan de poner todo tipo de obstáculos". El lehendakari ha querido destacar que pese a todo "hemos avanzado, no todo lo que habíamos acordado, tampoco lo deseado" y ha lanzado una advertencia a Sánchez: "El tiempo corre, el calendario nos interpela y el pacto obliga". A continuación le ha recordado que el Ejecutivo tendrá "la reválida" antes de finalizar el año en la próxima cita de la Comisión Bilateral para cumplir sus acuerdos.
El calendario acordado con el PNV establecía que el Gobierno de España debía completar la cesión de las competencias pendiente del Estatuto de Gernika antes de finalizar este año y entre ellas, la gestión del régimen económico de la Seguridad Social. El Gobierno Pradales confiaba en que hoy saliera del encuentro con la cesión de las prestaciones de desempleo que incluso habían cuantificado en un montante anual de cerca de 800 millones. Finalmente, se han quedado fuera del acuerdo de este primer bloque de cesiones relacionadas con la Seguridad Social.
Prestaciones no contributivas: 100 millones
El Gobierno vasco sí ha logrado un acuerdo para que se proceda a transferir al País Vasco la gestión de las prestaciones no contributivas y el seguro escolar. Con este traspaso la administración vasca asumirá la tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora de las prestaciones familiares no contributivas y del subsidio por nacimiento. Entre ellas incluye las asignaciones y prestaciones por acogida de un menor, por nacimiento o adopción, por parto o adopción múltiple y el subsidio especial por nacimiento de carácter no contributivo.
La transferencia a Euskadi de la gestión de las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social a la familia, es decir, asistenciales, y del subsidio especial por nacimiento, también de la Seguridad Social, supone unos 100 millones de euros y beneficia a unas 20.000 personas en el País Vasco.
Además, Euskadi asume la recaudación, gestión, inspección y abono de las prestaciones económicas del seguro escolar de manera integral. Finalmente, el País Vasco también se hará cargo de dos nuevas competencias: la gestión del servicio de Salvamento Marítimo en el litoral vasco y la ampliación de funciones y servicios en Seguridad y Salud en el trabajo.
La cita había sido muy esperada desde hacía mucho tiempo. Venía precedida semanas atrás de una gran optimismo por el resultado y los avances que en materia de gestión de la Seguridad Social podría obtener el Gobierno vasco. Sin embargo, finalmente lo conseguido por el Ejecutivo de Pradales ha sabido más a decepción que a logro. Ya en los últimos días el Ejecutivo vasco había detectado un freno a los avances y dificultades para materializar algunos de los compromisos que se venían negociando.
"Es exigible mayor liderazgo"
"Este avance no se corresponde completamente con los objetivos que habíamos acordado en noviembre de 2024", cuando se celebró la anterior comisión Bilateral entre ambos gobiernos: "Los acuerdos están para cumplirse", ha señalado Pradales. Ha subrayado que le ha reclamado a Sánchez "la máxima exigencia interna para garantizar el cumplimiento de lo acordado". Le ha reprochado que pese a mostrar voluntad política "es exigible un mayor liderazgo y coordinación en su gobierno": "Que remueva los obstáculos administrativos y las resistencias políticas que nos estamos encontrando".
El lehendakari sí se ha felicitado de que al menos se haya roto la resistencia a abordar la cesión de materias relacionadas con la Seguridad Social: "La puerta de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social ha permanecido cerrada a cal y canto con 46 candados. Uno por cada año de incumplimiento del Estatuto en esta materia", ha dicho. Se ha felicitado que con lo acordado hoy, "por fin se ha abierto y se empieza a cumplir la ley también en este ámbito".
Las materias cuta transferencia a Euskadi se han acordado hoy se deberán materializar definitivamente en la Comisión Mixta de Transferencias que se celebrará en el último trimestre de este año.
Entre los compromisos adquiridos también está la de abrir la puerta a estudiar la viabilidad de una coparticipación de Euskadi en la gestión, conectividad y competitividad de los aeropuertos de interés general situados en Euskadi. para ello se constituirá una subcomisión de infraestructuras que lo estudiará y que presentar un informe en un plazo de cuatro meses.
Acuerdo para TALGO
Pradales también ha anunciado que remitirán al Gobierno una actualización de todas las materias que aún quedarían por transferir al País Vasco para dar por completado el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika.
En la reunión mantenida hoy también se ha abordado la participación de la SEPI para "hacer viable" la operación de compra del 29,8 % de Talgo por un consorcio vasco encabezado por Sidenor. Ambos gobiernos dan por "encauzada" la cuestión que permitirá "mantener así la actividad y el empleo" en Euskadi, ha dicho el lehendakari. El acuerdo se produce tras semanas de duras negociaciones que incluso llegaron a estar cerca de romperse. Pradales ha señalado que es una noticia "muy esperada en Euskadi", aunque no ha aportado más detalles sobre el respaldo de ambos gobiernos a esta operación: "Hemos llegado a un acuerdo en Talgo en el escenario de disputa y desencuentro político que se vive en el Estado", ha afirmado.
El Gobierno vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario.
Te puede interesar
-
Piraguas y bengalas en el mar para pedir la vuelta a casa de los presos de ETA
-
Euskadi promocionará en conciertos de música masivos sus ayudas al alquiler para jóvenes
-
Euskadi y Navarra registraron 168 actos de apoyo a ETA y sus presos entre enero y junio de este año
-
Euskadi avalará la compra de un piso a 'jóvenes' de 39 años con ingresos de hasta 50.400 euros
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 6 segundos
El gobierno formado en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados haciendo lo que mejor sabe , conceder cesiones, mejoras y ampliaciones a sus socios y compañeros del colectivo funcionarial y empleados públicos. Incomprensible como siguen aumentando gastos público, sobredimensionando plantillas y aumento de la administración, mientras el país más rico hace lo contrario reduce plantillas y gastos. Francia ya ha comenzado pero aquí son gobiernos de Funcionarios. Ha crecido el empleo público un 2,3% más que en la privada.