El Gobierno vasco ha salido defraudado de la comisión bilateral que ha seguido al encuentro que han mantenido poco antes el lehendakari Imanol Pradales y el presidente Pedro Sánchez. Ambos Ejecutivos se había citado en el seno de la comisión bilateral que debía aprobar la cesión de un primer paquete de competencias relacionadas con la gestión de la Seguridad Social y que finalmente han sido menos de las previstas por el Ejecutivo vasco.
Ha sido el propio Pradales el encargado de comparecer a la conclusión de la reunión, que se ha retrasado y prolongado más de lo previsto. Ha comenzado asegurando que aún percibe "concepciones centralistas y centralizadoras que no se corresponden con los acuerdos previamente alcanzados": "He solicitado al presidente Sánchez que ponga orden", ha llegado a afirmar Pradales, al que también le ha reclamado un mayor "liderazgo" en su gobierno. "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir con el calendario pactado", ha señalado molesto el lehendakari.
El calendario acordado con el PNV establecía que el Gobierno de España debía completar la cesión de las competencias pendiente del Estatuto de Gernika antes de finalizar este año y entre ellas, la gestión del régimen económico de la Seguridad Social. El Gobierno Pradales confiaba en que hoy saliera del encuentro con la cesión de las prestaciones desempleo que incluso habían cuantificado en un montante anual de cerca de 800 millones. Finalmente, se han quedado fuera del acuerdo de este primer bloque de cesiones relacionadas con la Seguridad Social.
El Gobierno vasco sí ha logrado un acuerdo para que se proceda a transferir al País Vasco la gestión de las prestaciones no contributivas y el seguro escolar. Con este traspaso la administración vasca asumirá la tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora de las prestaciones familiares no contributivas y del subsidio por nacimiento. Entre ellas incluye las asignaciones y prestaciones por acogida de un menor, por nacimiento o adopción, por parto o adopción múltiple y el subsidio especial por nacimiento de carácter no contributivo.
Además, Euskadi asume la recaudación, gestión, inspección y abono de las prestaciones económicas del seguro escolar de manera integral. Finalmente, el País Vasco también se hará cargo de dos nuevas competencias: la gestión del servicio de Salvamento Marítimo en el litoral vasco y la ampliación de funciones y servicios en Seguridad y Salud en el trabajo.
La cita había sido muy esperada desde hacía mucho tiempo. Venía precedida semanas atrás de una gran optimismo por el resultado y los avances que en materia de gestión de la Seguridad Social podría obtener el Gobierno vasco. Sin embargo, finalmente lo conseguido por el Ejecutivo de Pradales ha sabido más a decepción que a logro. Ya en los últimos días el Ejecutivo vasco había detectado un freno a los avances y dificultades para materializar algunos de los compromisos que se venían negociando.
"Este avance no se corresponde completamente con los objetivos que habíamos acordado en noviembre de 2024", cuando se celebró la anterior comisión Bilateral entre ambos gobiernos: "Los acuerdos están para cumplirse", ha señalado Pradales. Ha subrayado que le ha reclamado a Sánchez "la máxima exigencia interna para garantizar el cumplimiento de lo acordado". Le ha reprochado que pese a mostrar voluntad política "es exigible un mayor liderazgo y coordinación en su gobierno": "Que remueva los obstáculos administrativos y las resistencias políticas que nos estamos encontrando".
El lehendakari sí se ha felicitado de que al menos se haya roto la resistencia a abordar la cesión de materias relacionadas con la Seguridad Social: "La puerta de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social ha permanecido cerrada a cal y canto con 46 candados. Uno por cada año de incumplimiento del Estatuto en esta materia", ha dicho.