Cinco delitos acorralan a la ingeniera Isabel Pardo de Vera que dirigió el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) entre 2018 y 2021 y fue secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana enrte 2021 y 2023. La gallega acude este lunes ante el juez Ismael Moreno en la Audiencia Nacional en el marco del 'caso Koldo' con la intención de desvincularse de la "organización criminal" en la que se le ha encuadrado junto al exministro de Transportes José Luis Ábalos o el que fuera su asesor Koldo García.
Las fuentes consultadas en el entorno de Pardo de Vera no tienen duda de que declarará porque tiene ganas de defenderse. La última vez que acudió al Tribunal Supremo como testigo el pasado mes de marzo, la expresidenta de Adif ya dejó algunos titulares relevantes como que Koldo y Ábalos se habían interesado por la forma de contratación pública en empresas como Ineco en la que luego terminó colocada la expareja de Ábalos Jésica Rodríguez, cobrando un sueldo sin que conste que haya trabajado durante años.
Pero la ingeniera se quedó corta y un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil unos días después arrolló su versión y terminó con su imputación en la Audiencia Nacional. Primero, por el "enchufe" de Jésica Rodríguez en Ineco --que pertenecía a Adif-- y más tarde también por el amaño de obra pública para favorecer a una serie de empresas que pagaban comisiones supuestamente ilegales al exministro, su asesor y el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
En total, está acusada de delitos de malversación, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal. Su voz se escucha en uno de los famosos audios grabados por Koldo García que, por cierto, el juez ha accedido a analizar para determinar si, efectivamente, son veraces o han sido manipulados. "Le hemos dado una [obra] de 70.000 euros hace nada, eh. Hace nada, es que otra vez va a cantar, déjame mirarlo", le advirtió a Koldo cuando éste le pidió un contrato para la constructora Levantina que lo estaba "pasando mal". En efecto, dos meses después la empresa se llevó una adjudicación.
Pardo de Vera aparece también en los mensajes del día de la contratación de Jésica Rodríguez. "Todo ok me dicen", le envió al exasesor ministerial que acompañó la joven a la entrevista. Fuentes conocedoras del trabajo de la expresidenta de Adif, sin embargo, señalan que ella está muy afectada por el hecho de que se le haya vinculado con una red dedicada a la corrupción y hablan de ella como una técnica impecable que podrá esclarecer algunos puntos oscuros de esta investigación.
Algunas fuentes jurídicas creen que Pardo de Vera puede ser la clave para apuntalar acusaciones de corruptelas dentro del propio Ministerio como la intervención de Santos Cerdán en algunos nombramientos que ella vivió cuando la elevaron a secretaria de Estado. La ingeniera ha elegido a Gonzalo Rodríguez-Mourullo como letrado, uno de los abogados de cabecera del empresario Florentino Pérez.
La prisión de Cerdán
Esta semana, además, el 'caso Koldo' o 'caso Cerdán' tiene otra cita importante el martes, día en el que el Supremo celebra una vistilla sobre la excarcelación de Santos Cerdán. Aunque la vista es a puerta cerrada la expectación se centra en saber si acudirá su letrado inicial Benet Salellas o si también acudirá el abogado Jacobo Teijelo que, recientemente, ha anunciado que se incorpora a la defensa, si bien fuentes jurídicas distintas aseguran que él estaba desde el inicio.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares se oponen a que el expolítico salga de prisión provisional, donde está por supuesto riesgo de destrucción de pruebas. La Sala estará compuesta por tres magistrados de la Sala de lo Penal, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena, y será este último el ponente de la decisión.
El juez instructor Leopoldo Puente ya señaló el pasado 30 de junio, cuando envío al exdiputado al centro penitenciario de Soto del Real, que la estancia privado de libertad iba a ser corta, sólo hasta que se aseguraran algunas pruebas y se redujera su capacidad de influir sobre otros acusados. Algunas fuentes jurídicas creen que este hecho puede provocar que la Sala decida revertir la prisión para Cerdán, sin embargo otras, entienden que esto se entendería como una corrección al juez Puente y la Sala no lo planteará así. Muchos dan por hecho, eso sí, que Cerdán saldrá antes de que termine el año.
Te puede interesar