El Gobierno ha acordado iniciar el procedimiento para declarar "lugar de memoria democrática" la comisaría de Via Laietana 43 de Barcelona, un "símbolo de la represión sistemática llevada a cabo por la dictadura franquista", según ha publicado este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha decidido incoar el procedimiento, lo que implica abrir un plazo de audiencia para que puedan presentar alegaciones el titular del edificio (el Ministerio del Interior) y el Ayuntamiento de Barcelona y solicitar diversos informes académicos.
Se procede ya a la anotación preventiva de la comisaría en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática, aunque hay un plazo máximo doce meses para la resolución definitiva del expediente.
El acuerdo publicado en el BOE recuerda que, desde que se inauguró, a finales de la dictadura de Primo de Rivera, la comisaría, sede de la Jefatura Superior de Policía, fue "el epicentro de la represión contra el sindicalismo y el obrerismo barcelonés".
Durante la época republicana continuó siendo lugar de represión, conocido en los círculos obreristas como El molino sangriento, y a partir de 1941 se convirtió en el centro de la represión política franquista en la capital catalana.
Quejas sindicales
El sindicato de la Policía Nacional Jupol ha denunciado este martes la "traición" del Gobierno al entender que ha convertido la Jefatura de Vía Laietana en Barcelona en "símbolo del independentismo".
"Esta decisión responde únicamente a intereses políticos a corto plazo, a la necesidad de contentar a los socios independentistas que sostienen al Gobierno y a desviar la atención sobre los graves escándalos de corrupción que lo acorralan", ha sostenido Jupol en un comunicado.
Jupol ha considerado la decisión como un "ataque directo a la dignidad y al trabajo de los policías nacionales que prestan servicio en Cataluña". "Lejos de reconocer el valor y la labor que desarrollan los agentes, el Ejecutivo ha optado por convertir una sede operativa de la Policía Nacional en un espacio simbólico entregado al relato secesionista", ha lamentado.
El sindicato se ha remitido al simbolismo de Vía Laietana tras los altercados de grupos independentistas contrarios a la sentencia del referéndum del 1-O. "El Gobierno, en lugar de defender a quienes garantizan el Estado de Derecho en Cataluña, premia a quienes durante años han acosado, señalado y criminalizado a los agentes de Policía Nacional y a sus familias, especialmente desde el 1 de octubre de 2017", ha afeado.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado