Este sábado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se ha reunido con representantes del gigante tecnológico chino Huawei. Un encuentro que describió como "de cortesía e institucional" y sobre el que apenas han trascendido detalles, pero que se produce en medio de la polémica por los contratos entre España y la compañía.
La controversia comenzó cuando Estados Unidos mostró su preocupación por la adjudicación de un contrato de 12,3 millones de euros a cargo del Ministerio del Interior a la multinacional china para la gestión de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales.
Esto provocó que algunos senadores y congresistas americanos pidieran a la directora de la Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, una revisión de sus acuerdos con España en este ámbito a raíz de esta adjudicación. Pekín, por su parte, mostró su enfado con Estados Unidos, asegurando que le darán un espacio "seguro" a los datos, que no permitirá el acceso externo de ninguna forma.
La polémica saltó también al plano nacional, con el PP criticando el hecho de que el Gobierno haya escogido a Huawei para este tarea y el Ejecutivo defendiendo que el contrato no comporta ningún riesgo para la seguridad nacional.
Sin embargo, el presidente catalán se limitó a explicar este sábado que durante la reunión con Huawei simplemente trasladó a la empresa su "agradecimiento por su presencia y apoyo" al Mobile World Congress que se celebra cada año en Barcelona, y enmarcó la reunión "dentro de las funciones del presidente de la Generalitat de defender los intereses de Cataluña".
La gira de Illa por China
Illa inició el pasado viernes su visita institucional a China con una agenda que abarca encuentros con empresarios y funcionarios en Pekín y las ciudades orientales de Hefei, Wuhu y Shanghái, y que se prolongará hasta el 1 de agosto.
El mismo viernes, el presidente autonómico catalán matuvo reuniones con el vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular de China (ANP), Wu Weihua, y con el secretario del Partido Comunista en Pekín y miembro del Buró Político, Yin Li.
El martes que viene se desplazará a la provincia oriental de Anhui, cuya capital, Hefei, alberga una planta del grupo Volkswagen dedicada a la producción del modelo Cupra Tavascan, de Seat.
En Wuhu, también en Anhui, Illa visitará la sede de la automovilística china Chery y la nueva planta de la catalana Ames Group, que fabrica piezas para vehículos en la misma ciudad.
El jueves, ya en Shanghái, el líder catalán realizará una visita al puerto de la ciudad acompañado del presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell.
El viernes, Illa visitará la sede de Dynanonics, que fabrica componentes esenciales para baterías de vehículos eléctricos, y la planta de la catalana Ficosa, también del sector de la automoción.
Ese mismo día, el presidente autonómico ofrecerá una rueda de prensa antes de volver a Barcelona.
Durante su estancia en el país asiático, el presidente catalán quiere abordar tanto el refuerzo de las relaciones políticas como la promoción de la inversión bilateral, después de visitar el pasado mayo Japón y Corea del Sur, como parte del nuevo Plan Asia que se halla elaborando el Gobierno autonómico.
Te puede interesar
-
Sánchez alarga hasta el martes la negociación con Sumar para los nuevos permisos de familia
-
Izquierda Española impulsa un manifiesto contra el cupo catalán
-
Sánchez promete seguir "sudando la camiseta" a pesar de los escándalos que le rodean
-
Bolaños se afianza como 'vicepresidente político' tras arrebatar a Robles los secretos oficiales