Jumilla (Murcia) se ha convertido en el primer municipio en prohibir de manera efectiva la celebración de actos islámicos en espacios públicos, una medida impulsada por el concejal de Vox y que ha salido adelante gracias al apoyo del Partido Popular, formación que ostenta el gobierno en esta localidad. La moción veta específicamente festividades clave para la comunidad musulmana, como el Aid el Fitr (rezo del fin del mes de ayuno) y el Aid el Adha (la Fiesta del Sacrificio), popularmente conocida como la Fiesta del Cordero. La decisión ha generado una fuerte reacción de la oposición, que la ha calificado de "intolerante", "sectaria" y "xenófoba", alertando sobre su posible inconstitucionalidad.
La iniciativa partió del único concejal de Vox en el Ayuntamiento de Jumilla, Juan Agustín Navarro, quien propuso la moción en el pleno del último lunes de julio. El objetivo, según el edil, era la defensa de “nuestras tradiciones frente a la constante ofensiva ideológica de la izquierda por imponernos costumbres ajenas a nuestra identidad”.
Navarro afirmó tras el pleno que “a partir de ya no se va a volver a celebrar el fin del Ramadán o el rezo del cordero” en los espacios públicos del municipio. La moción original de Vox justificaba esta prohibición argumentando que tales actos son “ajenos a la identidad del pueblo”.
Siento vergüenza ajena, como concejal y como ciudadano, que está moción saliera adelante el pasado lunes. @ppopular y @vox_es unieron sus votos para prohibir que se pueda celebrar el rezo del fin del Ramadán en espacios públicos. #Racismo #Xenofobia pic.twitter.com/ZHWEwJfXeU
— Juan Antonio (@gonzalezgomariz) August 4, 2025
Sin embargo, la tramitación de la moción no fue directa. Según ha explicado Juana Guardiola, exalcaldesa y actual portavoz socialista en Jumilla, el Partido Popular llevó a cabo una “maniobra” que consistió en “presentar una enmienda blanqueando la moción” de Vox. Esta enmienda permitió la modificación del reglamento de instalaciones deportivas con el fin de que “no se pueda realizar ninguna actividad ajena al deporte, a no ser que esté promovida por el Ayuntamiento”.
Adicionalmente, la enmienda incluyó un punto que “apoya la promoción y fomento de las tradiciones religiosas españolas”, un matiz que, según Guardiola, sirvió para dar un barniz diferente a la propuesta original. Finalmente, la enmienda fue aprobada con los votos favorables del Partido Popular y la abstención de Vox, allanando el camino para la entrada en vigor de la prohibición.
La decisión ha sido duramente criticada por los concejales de la oposición. Juana Guardiola ha calificado la moción de “intolerante y sectaria”. En sus declaraciones, Guardiola ha recordado que la medida “falta a la Constitución porque los organismos públicos tenemos que cooperar con todas las confesiones religiosas”.
La exalcaldesa ha enfatizado que lo que se busca es “quitar derechos fundamentales a un grupo de personas por su creencia religiosa, cuando las instituciones deben ser de todas las personas, piensen lo que piensen”. Los propios concejales de la oposición han tildado el veto de “xenófobo”.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado