El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha destacado la reparación de una veintena de instalaciones recreativas afectadas por las riadas, con una inversión de más de dos millones de euros. Estas áreas, gestionadas por unidades forestales, ya están abiertas y operativas.
Mazón explicó que el objetivo era restablecer estas zonas lo antes posible para que los ciudadanos pudieran volver a disfrutar de los parajes naturales.
Detalles de la reparación y recuperación de senderos
Los daños variaron, desde la caída de árboles hasta daños más graves en infraestructuras. Para reparar los daños más severos, se tramitó un contrato de emergencia por 2.093.106,94 euros. La primera fase se centró en cubrir los principales problemas, como arrastres de tierra, daños en mesas y edificaciones, y accesos cortados.
Según informa Europa Press, casi la totalidad de las actuaciones están finalizadas, lo que permite a los valencianos disfrutar de estas zonas.
Por otro lado, también se ha trabajado en la recuperación de los senderos GR 7, GR 10 y el Camino Natural del Turia-Cabriel, que sufrieron daños en su firme y señalización. Mazón señaló que ya se han recuperado 278 kilómetros de senderos y se espera que los trabajos finalicen en noviembre de 2025. El trabajo más complejo ha sido la reparación del puente colgante sobre el río Turia en Benagéber.
Te puede interesar
-
Dos heridos por politraumatismo al caer un parapente en Alicante
-
Detienen a una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres
-
El Gobierno valenciano otorga 107 condecoraciones al mérito policial
-
España, entre los más golpeados de la UE en la guerra arancelaria: su PIB puede caer hasta un 3,46%
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado