El mismo día en que se ha conocido que el Ejecutivo ha presentado un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) para anular el acuerdo que impide al colectivo musulmán usar las instalaciones deportivas de la localidad para celebrar el fin del ramadán, desde el PP acusan a socialistas y a Vox de "buscar la confrontación para polarizar al conjunto de los españoles y ahí no nos van a encontrar nunca", según ha afirmado el vicesecretario de Hacienda popular, Juan Bravo.
Aunque su comparecencia respondía al anuncio de una PNL para liberalizar suelo y aliviar los problemas de vivienda que hay en España, ha rebatido que lo aprobado en esa localidad murciana no tiene que ver "ni con lo que traslada un partido (PSOE) ni otro (Vox)" y que el tema "no merece más análisis" tras expresar su respeto a la posición de la Conferencia Episcopal. Y ante el interrogante de si el enfrentamiento de Santiago Abascal con la Iglesia puede perjudicar un acercamiento de futuro con Vox, aduce que "no estamos en eso. Estamos en convencer a diez millones de personas para recuperar la convivencia y la cooperación, en gobernar solos, con un gobierno que representa a todos. Si PSOE y Vox se quieren pelear y retroalimentar que lo hagan".
Los casos de Ceuta y Melilla
Bravo ha reivindicado que en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla -en las que el el PP lleva gobernando décadas- "conviven todas las religiones". Frente a ello, "ya sabemos quiénes son los buscan confrontar. Nos cuesta entender esos partidos que buscan una confrontación continúa, solo para tener un titular, u otros para dejar de hablar de la corrupción, de Cerdán, o de la financiación del PSOE". En ningún caso, ha agregado, el PP está en las "hipérboles que representan ambos partidos".
El dirigente popular ha comparecido ante la prensa para presentar una batería de iniciativas en materia de vivienda, acusando al Gobierno de haber "acumulado fracasos" en esta materia. Ha recordado que en 2018, cuando salió el PP del Gobierno, "no era un problema para los españoles y ahora es un drama nacional", a pesar de los reiterados anuncios que ha venido haciendo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde la campaña electoral del 23-J. Cree Bravo que se necesitan en España entre 100.000 y 150.000 viviendas más cada año con un déficit ya acumulado de 600.000, según el banco de España. "Hemos presentado multitud de iniciativas. Se trata de que haya más viviendas, lo que bajará el coste, y de dar mayor seguridad que no ahuyente al propietario" en el caso del alquiler, para lo que el Senado aprobó una ley anti-okupas, bloqueada en el Congreso.
La propuesta pasa por liberalizar suelo para levantar 9,3 millones de viviendas
La propuesta pasa por liberalizar suelo para levantar 9,3 millones de viviendas, de las cuales 6,8 están en terrenos cuyo planeamiento urbanístico no ha sido desarrollado. Todo ello incrementaría el actual parque de viviendas en un 25 por ciento. En este sentido, ha recordado que hasta la Comisión Europea ha animado a la reforma estructural de la ley del suelo, a reducir los plazos de tramitación, a eliminar las trabas administrativas y burocráticas y a ampliar la oferta de vivienda accesible y el suelo público.
Por otro lado, en cuanto a la reubicación de 10 menores de Malí solicitantes de asilo, proceso que ha comenzado este lunes el Gobierno tras el tirón de orejas que le dio el Supremo en marzo, el dirigente popular le ha afeado al Ejecutivo que, a ese ritmo, a van a tardar diez meses en cumplir el mandato del alto Tribunal y le ha pedido que cese de inmediato su pretensión de hacer una nueva distribución territorial unilateral de esos menores.
Te puede interesar