España ha cerrado este miércoles otra jornada marcada por los incendios forestales, con focos activos en ocho comunidades autónomas y un balance provisional de miles de evacuados, cuatro heridos en estado crítico y dos fallecidos en las últimas horas. Los fuegos más preocupantes se concentran en Ourense, León y Zamora, aunque la emergencia se extiende a Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Asturias y Comunidad Valenciana, que han solicitado el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado "precaución" y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que se han movilizado todos los medios disponibles. El Ejecutivo mantiene en preaviso a la Unión Europea por si fuera necesario pedir refuerzos, aunque de momento no se han activado.
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), en lo que va de año se han quemado 98.784 hectáreas en 199 incendios, más del doble que en el mismo periodo de 2024 (42.615 hectáreas). El peor registro sigue siendo el de 2022, con 306.555 hectáreas arrasadas a estas alturas del verano.
Castilla y León, la situación más grave
Once grandes incendios afectan a las provincias de León, Zamora y Palencia, con 8.200 personas evacuadas y carreteras cortadas. Entre los siniestros de mayor magnitud están los de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y Castrocalbón (León), que han arrasado unas 18.000 hectáreas. Otros frentes activos en Yeres, Llamas de Cabrera, Anllares del Sil, Puercas y Resoba mantienen el nivel 2 de alerta.
Cuatro de los siete heridos en Zamora y León permanecen hospitalizados en estado crítico, uno de ellos con quemaduras en el 85 % del cuerpo. El incendio de Fasgar ha afectado al paraje de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, que ha quedado muy dañado.
Orense encabeza la superficie calcinada en Galicia
En Galicia, los incendios han arrasado 8.000 hectáreas, sobre todo en Orense, donde siguen activos los fuegos de Chandrexa de Queixa, Requeixo (4.500 hectáreas) y Parafita, además de otros en Maceda-Santiso, Oímbra-A Ganxa y A Esculqueira. Aunque algunos vecinos desalojados han regresado a sus viviendas, en otras zonas se han ordenado confinamientos y nuevas evacuaciones. El fuego ha vuelto a interrumpir la alta velocidad entre Madrid y Galicia.
Extremadura, Asturias y nuevas alertas en Valencia y Madrid
En Extremadura permanecen activos tres incendios, con especial preocupación por los de Jarilla y Casares de las Hurdes (Cáceres). En Jarilla, originado presuntamente por un rayo, se han evacuado más de 700 personas y se ha pedido a algunos vecinos que permanezcan confinados.
Asturias afronta diez incendios, varios en Cangas del Narcea, con el viento como principal obstáculo para su extinción. La comunidad ha solicitado el apoyo de la UME.
En la Comunidad Valenciana, un rayo ha provocado un incendio en Teresa de Cofrentes (Valencia), de nivel 2, que ha obligado a desalojar dos pedanías. En Madrid, el fuego de Tres Cantos, que causó un muerto y quemó 2.000 hectáreas, ya está controlado, mientras que un nuevo foco en Torrelodones ha sido estabilizado tras evacuar una urbanización.
Andalucía estabiliza y abre un nuevo frente
En Andalucía han quedado estabilizados los incendios de Tarifa (Cádiz) y Jabugo (Huelva), con el regreso de casi 1.200 personas a sus hogares. Este miércoles se ha declarado otro incendio en el paraje de La Contienda, en Aroche (Huelva), dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Las previsiones meteorológicas alertan de tormentas secas en las próximas horas, un factor que podría reavivar varios frentes y complicar las tareas de extinción.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado