Mientras España llora la pérdida de un patrimonio de la humanidad como Las Médulas devorado por las llamas y ve como el mundo rural arde durante días, la Guardia Civil acelera para resolver los incendios que, a priori, han sido provocados. Los investigadores han conseguido detener a más de una docena de vecinos, muchos de los cuales han confensado los delitos antes incluso de pasar por los juzgados.
Ya han ardido unas 115.598 hectáreas en España durante la ola de incendios de este mes de agosto, casi el triple que durante el resto de 2025, según cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés).
En concreto, los datos del 29 de julio muestran que se habían quemado un total de 41.903 hectáreas hasta ese momento en el país. En cuestión de dos semanas, esa cifra ha crecido hasta las 157.501, con estimaciones cogidas a día de hoy. Esto supone que en agosto se han quemado 115.598 hectáreas, 2,7 veces más que en el resto de 2025.
Zamora, Coruña, Ávila, Málaga...
La Guardia Civil ha detenido a más de 15 personas e investiga a más de cuatro decenas por su presunta implicación en los incendios forestales ocurridos desde el 1 de junio. Uno de los últimos arrestos se produjo en la mañana de este jueves en la provincia de Zamora. Se trata de un hombre detenido como supuesto responsable del incendio que ha quemado unas 3.000 hectáreas en distintas localidades de la provincia tras un fuego que comenzó en Puercas de Aliste, perteneciente a Gallegos del Río.
Su arresto se une al de un trabajador de extinción de incendios, detenido la semana pasada y ya en prisión provisional por el incendio de Mombeltrán (Ávila), que arrasó unas 2.200 hectáreas. El instituto armado investiga, entre otros, a una vecina de Cee (A Coruña), por dos presuntos delitos de incendio forestales en el municipio de Laxe. Por cinco incendios forestales en Muxía (A Coruña) la Guardia Civil investiga a otra mujer de 63 años.
En Málaga, la Benemérita ha detenido a una persona por un delito continuado de incendios forestales ocurridos en la localidad de Teba. La investigación se inició tras producirse un total de seis incendios desde el día 19 de julio hasta el 3 de agosto, quemándose unas cuatro hectáreas de terreno. En la comandancia confesó ser el autor del fuego.
En Olveiroa (A Coruña), han detenido a dos personas por ser sospechosos de ocho delitos de incendios forestales en la Costa da Morte.
Los detenidos provocaban los fuegos al quemar cable de cobre robado para
extraer el metal y venderlo en el mercado ilícito. Lo que acabó ocasionando
múltiples incendios forestales que han provocado daños por valor de 20.000
euros.
Al conseguir el cobre, liberaban el plástico que lo recubre. Para ello quemaban todo en lugares apartados, normalmente rodeados de árboles que les impidiera ser vistos por testigos. Utilizaban acelerantes como la gasolina, o un soplete conectado a una bombona de butano.
Castilla y León, los peores incendios
La comunidad autónoma que se está viendo más afectada por el fuego es Castilla y León, que a primera hora de la tarde contabiliza un total de 18 incendios activos, de los que ocho están catalogados con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, dos en el índice 1 y el resto se encuentra en nivel 0, según refleja la web del Infocal consultada por Europa Press a las 14.30 horas.
Las llamas afectan a las provincias de León, Palencia, Salamanca y Zamora, si bien es la leonesa la que tiene más focos en IGR 2. En concreto, son los de Falgar, Anillares de Sil, Yeres y Llamas de Cabrera los que tienen esta catalogación. Molezuelas de la Carballeda y Puercas, en Zamora, se mantienen también en este nivel a pesar de que la mejoría en su evolución ha permitido que vecinos de los municipios afectados que estaban evacuados hayan podido volver a sus casas.
En Zamora, el fuego habría ya calcinado casi 37.000 hectáreas -según expertos-, se ha cobrado dos víctimas mortales: Abel Ramos, de 35 años, que falleció el martes mientras trataba de extinguir el fuego en Nogarejas (León), y su compañero, Jaime Aparicio, 37, que ha muerto en el hospital de Valladolid por las graves quemaduras.
Por último, Resoba en Palencia se mantiene también en IGR 2, mientras que la Junta ha declarado también este mismo nivel para La Alberca, en Salamanca, que se ha reproducido en las últimas horas y ha obligado a confinar al municipio y evacuar a turistas.
En Índice de Gravedad 1 hay dos focos, ambos en la provincia de León. Se trata del de Orallo y Barniedo de la Reina. El resto, están activos pero en Índice de Gravedad 0. En esta situación. En esta situación se encuentran los de Castrocalbón, Barrios de Luna, San Feliz de Las Lavanderas y Cármenes, en León; Castronil y Pedroso de la Carballeda, en Zamora; El Casarito, en Salamanca y Torquemada, en Palencia.
10.500 hectáreas en Ourense
Por otro lado, también destaca el caso de Ourense (Galicia), y en especial, el de los fuegos sin control que asolan Chandrexa de Queixa, que este jueves se han juntado en un único gran incendio forestal que suma 10.500 hectáreas. De este modo, este fuego ya es de los mayores de la historia de Galicia desde que hay registros e iguala con el de Valedorras (10.500 hectáreas) de la ola de 2022, en el que se produjo el de más magnitud: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas.
Ambos ocurrieron a raíz de una tormenta seca con rayos en julio de hace tres años -en el marco de un fenómeno meteorológico llamado sistema convectivo de mesoscala-. Mientras, esta ola de incendios avanza sin controlar y ya supera las 23.000 hectáreas en los últimos días en toda Galicia, principalmente en Ourense, con toda la provincia en Situación 2.
A esta cifra hay que sumar 3.000 hectáreas más ardidas previamente en verano en la comunidad, según los datos de la Consellería do Medio Rural -que solo comunica fuegos de más de 20 hectáreas-. No obstante, brigadistas apuntan que el sistema satelital Copernicus arroja una superficie mayor quemada en Galicia.
Te puede interesar