Pese a que el PP insiste en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya propuso en 2022 un pacto para la emergencia climática que acabó en nada, lo cierto es que las Cortes Generales en el Congreso de los Diputados alcanzaron un consenso entre todos los grupos parlamentarios excepto Vox en septiembre del año pasado que va en esa misma dirección.

Se trata de una declaración firmada de dos folios que ya ata a populares y socialistas, firmada por la exvicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín. Está promovida por Mandato por el Clima, organizada por el Observatorio de Sostenibilidad y por la confederación internacional Oxfam. Se dio tras una jornada científica que aunó en la sala Cánovas del Parlamento a expertos y representantes políticos el 16 de septiembre de 2024.

En el texto rubricado por las fuerzas políticas, se indica que "como señalan las evidencias científicas, se constata un aumento general de las temperaturas, el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos —sequías, inundaciones, olas de calor, incendios forestales—, el aumento del nivel del mar, entre otros, que están produciendo significativos efectos adversos sobre la población y su salud, graves impactos ambientales como la pérdida de biodiversidad, así como están teniendo importantes efectos sociales y económicos".

En el documento, estos partidos se comprometen a desempeñar "una acción conjunta y coordinada de todas las instituciones" para combatir el cambio climático, "uno de los desafíos más urgentes y trascendentes" a los que se enfrenta el país en los próximos años.

Noticia en ampliación...