La ola de incendios dejó este viernes la octava víctima mortal. Un hombre que participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) ha muerto días después, tras ser hospitalizado, según han adelantado este viernes los portavoces de Vox y UPL en las Cortes, David Hierro y Luis Mariano Santos, aunque la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
Los incendios han calcinado más de 400.000 hectáreas en España en los últimos quince días, según datos de Copernicus. Una cifra que, en caso de confirmarse por parte del Gobierno, significaría que el 2025 pasaría a ser el peor año del siglo XXI en cuanto a superficie quemada en nuestro país.
No obstante, en las últimas horas las perspectivas para controlar los 18 incendios graves que permanecen aún activos en España mejoran por momentos gracias a la bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad en el noroeste. Los fuegos más virulentos se localizan ahora mismo en Castilla y León, Galicia y Extremadura.
-
Directo
-
Detenida una mujer de Carballo (A Coruña) en relación con once incendios forestales
Una mujer del municipio coruñés de Carballo (A Coruña) sido detenida por la Guardia Civil en relación con once incendios forestales.
Fueron agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en colaboración con otras unidades de la Guardia Civil, los que arrestaron a esta mujer, dentro de la operación Monte Fumeiro.Según explica el instituto armado en un comunicado, la operación comenzó a raíz de un incendio que se registró el pasado 10 de julio en la parroquia de Entrecruces, en Carballo.
Además de ese fuego, en la misma zona se declararon otros diez incendios los días 31 de julio y 5, 7, 8, 9, 11, 16, 17, 18 y 19 de agosto.Fueron fuegos de escasa entidad debido a la rápida intervención de los servicios de extinción pero obligaron a una vigilancia permanente de la zona, lo que supuso detraer efectivos de otros lugares en plena ola de incendios en Galicia. La Guardia Civil logró identificar a la presunta autora de esos incendios, que fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Carballo.
-
Los incendios forestales dan una tregua en Zamora y Cáceres tras días de evacuaciones masivas
La evolución de los incendios forestales ha dado un respiro en las últimas horas, con la estabilización de los fuegos más graves en Zamora y Cáceres, lo que ha permitido el regreso a casa de cientos de vecinos que habían sido evacuados. Aun así, la jornada ha quedado marcada por la muerte de un voluntario que participaba en las labores de extinción en Cipérez (Salamanca), hospitalizado desde hace varios días. La Junta de Castilla y León ha negado que el fallecimiento estuviera relacionado con la inhalación de humo.
En Galicia y Asturias, las llamas siguen activas, aunque con menor intensidad que en jornadas anteriores. La ola de incendios que atraviesa España ha calcinado ya más de 400.000 hectáreas, la cifra más alta en lo que va de siglo y la peor desde 1994, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
El incendio de Jarilla (Cáceres), considerado el mayor registrado en la historia reciente de Extremadura con unas 17.300 hectáreas quemadas, ha quedado estabilizado tras once días. La Junta ha rebajado el nivel de emergencia de 2 a 1, de forma que el operativo queda bajo control autonómico. Los vecinos de Hervás y de varias localidades del valle del Jerte han podido regresar a sus viviendas, aunque continúan los trabajos en algunos focos activos en el noroeste del perímetro.
En Zamora, los habitantes de cinco poblaciones evacuadas por el incendio de Porto de Sanabria han vuelto a sus casas. Solo permanecen desalojados Ribadelago Viejo y Nuevo. El incendio, que la Junta considera intencionado, mantiene un perímetro de más de cien kilómetros y ha dejado dos víctimas mortales en León. Tras dos jornadas sin apenas avance, solo se observan llamas en la sierra de la Cabrera y humo en el cañón del Tera. En paralelo, la peligrosidad del fuego de Molezuelas de la Carballeda ha descendido a nivel cero, tras permanecer activo desde el 10 de agosto.
No obstante, el avance del incendio de Anllares obligó a evacuar a los vecinos de Argayo del Sil (León), mientras que los fuegos de Yeres y Paradiña, en la comarca berciana, han reducido su nivel de peligro al mínimo. En total, en Castilla y León siguen activos ocho incendios relevantes en Zamora, Palencia y León.
En Galicia, permanecen activos ocho incendios, cinco de ellos en Ourense. La Xunta ha desactivado la emergencia en Carballedo (Lugo), aunque se mantiene el desalojo preventivo de 53 menores y 11 monitores del albergue Dos Peares. En total, el fuego ha arrasado más de 78.000 hectáreas en la comunidad.
En Asturias, la situación mejora respecto a días anteriores. De la veintena de incendios registrados, se mantiene la actividad en tres fuegos del suroccidente, mientras que otros tres están estabilizados o controlados. El más preocupante es el de Degaña, con tres frentes de actuación. También siguen las tareas de control en Genestoso (Cangas del Narcea) y Somiedo, mientras que los incendios de Ponga, Cabrales y Peñamellera Baja, en Picos de Europa, han quedado estabilizados.
Desde junio, las fuerzas de seguridad han detenido a 41 personas por su implicación en incendios forestales e investigan a otras 127. En Lugo, la Guardia Civil ha imputado a dos hombres por imprudencia grave en Monterroso y Folgoso do Courel, y en León a un agricultor de 59 años por un fuego declarado en Villamol a finales de julio. Según la Dirección General de Tráfico, siete carreteras secundarias permanecen cortadas: seis en Castilla y León y una en Extremadura.
-
Los rayos causan dos incendios en la provincia de Alicante, ambos ya extinguidos por los bomberos
La caída de rayos ha provocado este viernes por la tarde dos incendios de arbolado en los municipios alicantinos de Alcoi y Millena, ambos ya extinguidos. El primero se ha dado por extinguido a las 19.29 horas, y el segundo ha sido extinguido sobre las 16.30 tras haberse iniciado a las 15.31, según han informado el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).
El fuego de Alcoi se localizaba cerca de la ermita de Sant Antoni y se ha desatado sobre las 15.40 horas. En la zona han trabajado un medio aéreo, dos dotaciones del CPBA, una autobomba y una unidad de los Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana y otra unidad de prevención.
El CCE ha explicado a las 18.19 horas que se ha movilizado un helicóptero con unidad helitransportada de los Bomberos Forestales para realizar tareas de refresco en el incendio forestal de Alcoi, controlado a las 17.56 horas y extinguido a las 19.29 horas.
Para la lucha contra el incendio de Millena se han movilizado dos autobombas y dos unidades de Bomberos Forestales, además de una dotación y un coordinador forestal del CPBA y una unidad de prevención junto a un agente medioambiental.
Los Bomberos de la Diputación de Alicante han explicado que sobre las 15.30 horas y tras una tormenta de rayos se han abierto dos incendios de arbolado en Alcoi y Millena. Con posterioridad, ha comenzado a llover en toda la zona, por lo que el último de estos fuegos ha quedado extinguido.
-
Evacuan Argayo del Sil (León)
La pedanía de Argayo del Sil, perteneciente al municipio leonés de Páramo del Sil, ha tenido que ser desalojada esta tarde ante la cercanía del incendio forestal de Anllares, que sigue avanzando con rapidez, ha informado a EFE la alcaldesa, Alicia García.
El frente del fuego ha mostrado un crecimiento significativo en las últimas horas, pese a las continuas intervenciones de aviones y helicópteros que realizan descargas de agua para frenar su avance.
En la zona se encuentran desplegados efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y bomberos de Ponferrada.
La alcaldesa de Páramo del Sil ha detallado que el fuego se encuentra a aproximadamente un kilómetro del núcleo urbano, separado únicamente por una franja de matorral bajo
-
La UME continúa desplegada en ocho incendios en el noroeste antes de un fin de semana donde se esperan lluvias
La Unidad Militar de Emergencias (UME) continúa desplegada en ocho incendios en el noroeste peninsular antes del inicio de un fin de semana en el que se prevé la llegada de una dana, que dejará precipitaciones y un descenso de las temperaturas en estas zonas, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho.
En concreto, hay más de 1.400 militares en ataque directo desplegados; 2.000 en misiones de apoyo y relevo, y 450 medios (maquinaria, drones, etc) en los fuegos de Yeres, Oencia, Barniedo de la Reina y Anllares del Sil (León); Porto (Zamora); Oímbra-Xinzo de Limia y Seadur-Larouco (Ourense); y Jarilla (Cáceres).
Por su parte, las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) están apoyando en las labores de extinción de 12 incendios en siete provincias: León, Zamora, Asturias, Cáceres, Ourense, Lugo y Pontevedra.
Así, los efectivos están desplegados en Porto (Zamora), Peranzanes (León), Boca de Huérgano (León), Benuza (León), Degaña (Asturias), Somiedo (Asturias), Jarilla (Cáceres), Carballeda de Valdeorras (Ourense), Carballedo (Lugo) y Vilaboa (Pontevedra).
-
Los agricultores y ganaderos castellanoleoneses recibirán una ayuda mínima de 5.500 euros
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que los agricultores y ganaderos profesionales afectados por la ola de incendios en la comunidad recibirán una ayuda directa mínima de 5.500 euros para reactivar la actividad.
Así lo ha trasladado este viernes el líder autonómico en el marco de la reunión de trabajo que ha mantenido con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) en la que se han abordado las medidas de apoyo al sector incluidas en el programa de recuperación de las zonas afectadas por los incendios, aprobado el pasado miércoles en el Consejo de Gobierno extraordinario.
Durante la reunión mantenida este viernes, y como continuación al encuentro celebrado el pasado 15 de agosto, la Administración autonómica y las organizaciones agrarias han consensuado el alcance de varias iniciativas incluidas en el programa de actuaciones aprobado el pasado miércoles por el Gobierno autonómico.
Así, para proteger la viabilidad de las explotaciones, se establece una compensación por la pérdida de producción agrícola que se concederá directamente a partir de los datos proporcionados por las imágenes satelitales de la superficie quemada, con una indemnización de 18 euros por hectárea quemada de pasto; 130 euros por hectárea de cultivo herbáceo, y 240 euros de cultivo leñoso.
El máximo responsable del Ejecutivo autonómico ha destacado que esto supone un incremento del 20% respecto de las ayudas por superficie concedidas en los incendios de 2022.
Por su parte, respecto a la pérdida de ganado y/o colmenas será necesaria una declaración responsable del afectado, si bien las cuantías serán de 150 euros por colmena perdida y las indemnizaciones por animal muerto, perdido o sacrificado a causa de lesiones irreversibles derivadas de los incendios antes del 15 de septiembre se establecerán de acuerdo con los baremos fijados en la normativa estatal.
En el caso del equino se asimilará a las cantidades establecidas en esa normativa para el ganado bovino.
-
El 85% de las hectáreas quemadas pertenecían a Galicia y Castilla y León
Galicia y Castilla y León acumularon el 85,3% de las hectáreas (ha) que han ardido en España entre el 3 y el 18 de agosto de 2025, de acuerdo con datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus a los que ha tenido acceso Europa Press.
Del total de 358.034 hectáreas que han ardido entre esas dos fechas en todo el país, el 43,6% lo han hecho en Galicia (es decir, 156.444) y el 41,7% lo han hecho en Castilla y León (o lo que es lo mismo, 149.426). El tercer lugar lo ocupa Extremadura, que acumuló 44.480 hectáreas quemadas, el 12,4% del total nacional.
El resto de comunidades autónomas (CCAA) están a más distancia. Así, por ejemplo, el Principado de Asturias registró 2.397 hectáreas quemadas, cifra similar a la que alcanzó la Comunidad de Madrid: 2.340. Andalucía, que ha tenido varios incendios destacados a principios de agosto, acumuló 1.766 hectáreas consumidas.
Por debajo de las 1.000 hectáreas quemadas en esos quince días están, entre otras, la Comunidad Foral de Navarra (559), la Comunidad Valenciana (465) y Castilla-La Mancha (157).
-
El Gobierno asegura que ha destinado 400 millones de euros procedentes de los fondos europeos a los incendios
El Gobierno ha destinado una «partida relevante» de fondos ‘NextGen’ europeos a la lucha contra los incendios que asolan España, según han asegurado este viernes fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en respuesta a unas acusaciones del PP.
Esas fuentes ministeriales han reaccionado a las declaraciones hechas por la secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, desde la sede de esa formación, en las que afea al Ejecutivo no haber dedicado dichos fondos Next Generation EU al actual combate contra las llamas que libran varios puntos del país.
Desde esa cartera han puntualizado que «una partida relevante de los fondos NextGen se han destinado a prevención y extinción de incendios» y que la primera de ellas se ha ejecutado «vía transferencia, de 253 millones de euros, a las comunidades autónomas y para inversión en prevención y extinción».
La segunda, según esto, se ha cifrado en 149 millones de euros y se ha efectuado mediante una «ejecución directa del Miteco».
En esta última se incluiría «la modernización de todas las bases de operaciones de las BRIF y la modernización de la aviónica del operativo aéreo de extinción del Miteco», han indicado las fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
-
Aterrizaje de emergencia de una aeronave de extinción en Zamora, sin daños personales
Un hidroavión de extinción de incendios forestales que trabajaba en el fuego de Porto (Zamora) se ha visto obligado a hacer un aterrizaje de emergencia en la base aérea zamorana de Rosinos de la Requejada, sin que se hayan registrado daños personales.
El medio aéreo presentaba problemas en uno de los estabilizadores de la toma de agua, lo que afectaba al aterrizaje, por lo que pidió realizar una toma de tierra de emergencia, han informado fuentes del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios de la Diputación de Zamora, cuyos bomberos acudieron al lugar.
La aeronave tuvo que sobrevolar la zona durante una hora para perder combustible antes de tomar tierra en la pista, donde le esperaban los bomberos y medios terrestres de extinción por si en el aterrizaje sufría algún percance.
Sin embargo, el piloto logró aterrizar sobre las trece horas de este viernes sin sufrir daños personales ni que se produjeran desperfectos en las instalaciones, aunque la aeronave si presentaba daños visibles en el tren de aterrizaje.
Bomberos preparan el helicóptero para extinguir el incendio
-
Los fuegos de Yeres y Paradiña, en León, reducen su nivel de peligro a cero
Los incendios de Yeres y Paradiña, ambos en la comarca leonesa de El Bierzo, han reducido su nivel de peligro a 0, aunque presentan diferencias en su evolución, según ha informado el Cecopi tras su reunión.
El fuego de Yeres, que ha permanecido activo durante 14 días, se ha cobrado parte del enclave Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, mientras que el de Paradiña, tras varias reactivaciones, se encuentra ya controlado, según han confirmado los técnicos.
Los vecinos de Fornela mantienen un trabajo “sin descanso” para intentar proteger sus viviendas de las llamas, especialmente en la zona cercana a la frontera con Asturias, donde el incendio ha generado más preocupación y ha puesto en riesgo la localidad de Trascastro.
Por otra parte, la evacuación más reciente ha afectado a cinco personas de Anllarinos, en el municipio de Igüeña, que ha sido una de las áreas más comprometidas en los últimos días. El descenso de la intensidad del viento y la alta humedad han creado un escenario favorable para la actuación de todos los medios desplegados en la zona, que continúan con tareas de vigilancia y liquidación de puntos calientes
-
Sánchez llevará los fuegos a Conferencia de Presidentes y creará comisión interministerial
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la activación del «camino» hacia un pacto de Estado contra los incendios en este país tras adelantar la puesta en marcha de una comisión interministerial de cambio climático para afrontar esta emergencia y señalar que este problema centrará la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes.
El presidente ha comparecido ante los medios desde el Puesto de Mando Avanzado de Degaña (Asturias), en donde se concentran los mayores esfuerzos de los equipos de extinción en Asturias, y ha dicho sobre esa comisión, que se pondrá en marcha el próxima martes, que será la encargada con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de liderar conjuntamente con el Ministerio del Interior todo lo que representa el camino para lograr ese pacto de Estado.
Junto a Pedro Sánchez en la visita estaban también personalidades como el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.
En su declaración, Sánchez ha dado su visto bueno también a una propuesta de Barbón para que la Conferencia de Presidentes y autonómicos que se celebrará en Asturias antes de que finalice el año sea «una pieza importante de ese pacto de Estado contra la emergencia climática» para «definir e implementar todas las políticas que tienen que ver con la prevención, con la respuesta y con la reconstrucción posterior».
En su cuarta visita a zonas afectadas por incendios en el país, Pedro Sánchez ha destacado «la extraordinaria coordinación y colaboración» del Gobierno central con el Principado de Asturias, gobernado por el PSOE y tras las quejas de otras comunidades el PP estos días, «en lo que es la lucha» contra los fuegos que «están afectando a esta tierra». Ha enfatizado la importancia de afrontar estas catástrofes con una gestión integral a fin de «reducir, limitar, amortiguar los efectos tan lesivos que tienen los incendios sobre nuestro territorio».
Tras lamentar que se produzcan este tipo de «calamidades» en referencia a la oleada de incendios tras hablar de temperaturas nunca vistas durante tanto tiempo, Sánchez ha reiterado, como ya anunció el otro día en su visita a Zamora, que hará una declaración el próximo martes de zonas afectadas por una catástrofe de Protección Civil.
-
La bajada de temperaturas da un respiro a la ola de fuegos
La bajada de temperaturas está dando un respiro a la ola de incendios, y alguno, como el de Jarilla (Cáceres), el mayor de la historia reciente en Extremadura, se ha estabilizado tras once días activo. Además se han controlado el de los Picos de Europa y varios de Ourense, aunque hay nuevos focos en Pontevedra y Lugo.
Pese a ello, la evolución favorable en la lucha contra el fuego se ha visto ensombrecida por la noticia de la muerte de un hombre que participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y ha muerto días después de ser hospitalizado, aunque la Junta de Castilla y León ha negado la vinculación de la muerte con la inhalación de humo del incendio.
Precisamente, en Castilla y León aún siguen activos ocho fuegos con índice de gravedad potencial 2, en las provincias de Zamora, Palencia y León; y seis en nivel 1, en León, Zamora y Salamanca, mientras que 17 ya han sido controlados. También preocupan los incendios que afectan a la montaña de León en la comarca de El Bierzo por el viento y la complicada orografía, especialmente en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña.
Hasta ahora, la ola de fuegos que sacude España ha arrasado más de 400.000 hectáreas, la mayor superficie quemada en lo que va de siglo en el país y la más grande registrada desde 1994.
Según los últimos datos actualizados de la Dirección General de Tráfico (DGT), ocho carreteras están cortadas por el fuego, todas ellas secundarias: cuatro en León, dos en Zamora, una en Palencia y una más en Cáceres.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
-
Muere un voluntario que combatió el incendio de Salamanca, pero la Junta niega vinculación
Un hombre que participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) ha muerto días después, tras ser hospitalizado, según han adelantado este viernes los portavoces de Vox y UPL en las Cortes, David Hierro y Luis Mariano Santos, aunque la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
Visiblemente emocionado, el portavoz de Vox ha detallado ante la Diputación Permanente el nombre de esta persona, a la que conocía por haber compartido trabajos de arqueología, y ha vinculado su fallecimiento con su participación en las labores contra el incendio de Cipérez, aunque la Consejería de Sanidad ha asegurado que «no está relacionado con la inhalación de humo».
-
Activos tres incendios en el suroccidente de Asturias y ninguno en Picos de Europa
Tres incendios continúan este viernes activos en el suroccidente de Asturias, uno en la comarca de Degaña, hasta donde hoy se desplazará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros dos en Somiedo y Cangas del Narcea, mientras que no hay ningún fuego activo ya en la zona de Picos de Europa al estar estabilizados o controlados los de Ponga, Cabrales y Peñamellera Baja.
Frente a la veintena de incendios que en días pasados llegaron a registrarse de forma simultánea en Asturias, hoy se han reducido a ocho: los tres los fuegos activos del suroccidente, otros tantos que se encuentran estabilizados y dos más controlados.
El incendio de Degaña sigue siendo el que concentra el mayor número medios de extinción, tanto aéreos como terrestres, para mantener las tres líneas de acción sobre las que se está trabajando para controlar el incendio: una en la zona limítrofe entre Asturias y León, otra en Trascastro, dentro del municipio leonés de Peranzanes, y una tercera en el puerto de Cienfuegos.
Respecto al incendio de Genestoso (Cangas del Narcea)–Somiedo, derivado del incendio leonés de Orallo, se continúan realizando tareas de remate y perimetración por tierra con maquinaria pesada para anclar el perímetro. Dado que durante la noche se registró alguna reproducción, durante esta jornada se realizarán algunos ciclos de helicóptero, mientras que por tierra se cuenta con Bomberos de Asturias y tres empresas forestales, dispositivo al que se sumarán 20 bomberos procedentes de Grecia.
En Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) las labores se centran en la zona alta para evitar que el fuego se propague hacia Braña Vieja, trabajo en el que se contará con el apoyo de un helicóptero del SEPA y con el de la Diputación de Navarra, así como con Bomberos de Asturias, los desplazados desde Andarra y tres cuadrillas forestales.
En la otra punta de la comunidad, en la zona de Picos de Europa, continúa estabilizado y en seguimiento el incendio de Camarmeña, en Cabrales, mientras que en Ponga (La Uña/Arcenorio permanecen movilizados Bomberos de Asturias y una empresa forestal realizando tareas de remate. En este caso el terreno continúa con mucha temperatura, aunque el perímetro está frío, y durante la noche se registraron algunas reproducciones por fuego de subsuelo.
El de Llonín, en Peñamellera Baja, se encuentra controlado, aunque durante la noche hubo alguna reproducción dentro de lo perimetrado.
Ya en la zona central de la cordillera, el incendio de Bezanes, en el concejo de Caso, está estabilizado aunque se registran algunos puntos calientes y hay zonas humeando por lo que durante toda la noche se mantuvo vigilado por voluntarios de Protección Civil del Alto Nalón. Aquí está previsto abrirse la ruta del refugio de Brañagallones, aunque desde el SEPA se ha pedido que, dada la situación, se extremen las precauciones ya que pueden registrarse caída de piedras o desprendimientos puntuales debido a los incendios
-
El fuego empeora en El Bierzo (León) por el viento y el terreno, con nuevos desalojos
Los incendios forestales que afectan a la montaña de León en la comarca del Bierzo siguen sin estar controlados y mantienen en alerta a varias localidades, especialmente en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña, donde varios frentes activos se han agravado durante la noche por el viento y la complicada orografía.
En Anllares, el fuego ha vuelto a reactivarse en las últimas horas y ha obligado a los cinco vecinos de Anllarinos a abandonar sus casas de forma precipitada. Según ha explicado a EFE el alcalde pedáneo, Borja Martínez, las llamas arrasaron en pocos minutos unas cien hectáreas y llegaron a situarse a tan solo 30 metros de las viviendas.
La Junta de Castilla y León ha reconocido que el perímetro sigue presentando «constantes reproducciones«, especialmente en la zona del valle de Fornela, donde la situación es «extrema», en palabras de la alcaldesa de Peranzanes, Henar García. El río Cúa, que separa el frente de la Reserva de la Biosfera, no está actuando como cortafuegos y complica el avance de los trabajos.
El otro gran incendio activo es el de Colinas-Igüeña, que mantiene desalojadas a dos poblaciones y que Medio Ambiente ya ha catalogado como «intencionado». La evolución en las últimas horas ha sido más favorable, con el frente estabilizado entre la carretera que une Igüeña y Colinas y el arroyo de Igüeña. No obstante, la parte norte continúa activa, aunque se espera poder controlarla antes de que alcance una zona escarpada.
En Omaña, los efectivos trabajan sobre varios focos localizados en abedulares próximos a Fasgar y al valle de Salentinos. En este frente las labores se realizan únicamente con medios terrestres, ya que el humo acumulado impide el uso de aeronaves.
Mientras, en Sanabria (Zamora), las labores de extinción del incendio de Porto se centran en tratar de asegurar el perímetro de cerca de cien kilómetros que rodea este fuego, que sigue sin control y en nivel dos en el Índice de Gravedad Potencial, han informado fuentes del operativo de extinción de la Junta de Castilla y León.
Los lugares de mayor dificultad para controlar las llamas en los que se ha trabajado en las últimas horas se sitúan en los cañones del Tera y del Cárdenas del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Poro y en el área del incendio limítrofe entre las provincias de Zamora y León. Aunque la bajada de temperaturas favorece los trabajos para frenar el avance del fuego, el aseguramiento del perímetro ha resultado complicado en algunas zonas por lo escarpado de la orografía.
Vista del incendio en Odollo y Llamas (León).
-
Ocho incendios están activos en Galicia, con desalojos en Pontevedra y Lugo
Ocho incendios están activos este viernes en Galicia, cinco de ellos en Ourense, que han arrasado más de 78.500 hectáreas, y otros tres focos que se declararon en la tarde del jueves en las provincias de Lugo y Pontevedra, donde se han llevado a cabo desalojos.
El fuego de Carballedo (Lugo) mantiene activa la situación 2 por la proximidad con la población de Oleiros, ha calcinado 50 hectáreas, según el último balance de la Consellería de Medio Rural, y ha obligado a desalojar de forma preventiva a 53 menores y once monitores del Albergue dos Peares. El 112 Galicia ha informado de que los menores fueron trasladados al albergue juvenil Lug2.
En la provincia de Pontevedra, se ha desactivado el nivel 2 en Oia, donde el jueves se declaró otro incendio forestal que ha consumido 40 hectáreas y obligó a desalojar de manera preventiva a 45 personas de un camping en Mougás. Los desalojados ya han podido volver a las instalaciones, aunque algunos decidieron quedarse en el camping de Santa Tecla, en Guarda.
También en Pontevedra sigue activo el incendio de Vilaboa, con 50 hectáreas ardidas, donde se mantiene la situación 2 por la proximidad al núcleo de Vilar, en Santa Cristina de Cobres. El jueves fueron desalojadas 14 personas en el núcleo de Paradellas por este incendio.
En Ourense siguen activos cinco grandes incendios, entre ellos el de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con más de 30.000 hectáreas quemadas, parte de ellas en la provincia de Lugo, en Quiroga.
También siguen activos los de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Larouco-Seadur (30.000 ha) y Carballeda de Valdeorras-Casaio (2.600 ha).
Durante la noche quedó controlado otro fuego originado en la localidad ourensana de Muíños, parroquia de Requiás, que afectó al Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés, con una superficie estimada de 1,5 hectáreas.
Están estabilizados los fuegos de Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), Maceda (3.500 ha), Vilardevós-Fumaces y a Trepa (100 ha), Vilardevós-Moialde (600 ha), Riós-Trasestrada (20 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha).
En Ourense, donde sigue activa la situación 2 en toda la provincia, no se registraron nuevos confinamientos o evacuaciones durante la noche y todas las carreteras principales permanecen operativas.
-
Estabilizado el incendio de Jarilla tras once días activo
El incendio de Jarilla (Cáceres) ha quedado estabilizado tras once días activo y afectar a unas 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, el mayor incendio de la historia reciente en Extremadura.
El consejero de Presidencia del Ejecutivo extremeño, Abel Bautista, ha informado este viernes de la situación del incendio, tras la última reunión de coordinación del Cecopi en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en La Granja (Cáceres).
En estos momentos existen algunos puntos calientes en el noroeste del incendio, donde se concentrarán hoy seis medios aéreos y otros más de 200 efectivos en el perímetro, tras una noche «algo complicada» pero en la que se ha perimetrado el fuego.
La situación operativa cambiará a nivel 1 a las 18:00 horas, cuando habrá un repliegue de los medios externos, incluidos los efectivos de la UME y el contingente alemán, para que a partir de ahí se mantengan los medios propios del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex)
Área quemada en el municipio de Jarilla (Cáceres)
-
CyL mantiene 26 incendios, de ellos ocho de IGR 2, seis de nivel 1 y otros doce activos
Las provincias de León, Zamora, Palencia, Salamanca y Ávila acaparan la práctica totalidad de los incendios forestales que afectan a Castilla y León en las últimas semanas, donde el fin de la ola de calor ha permitido a las brigadas ganar terreno al fuego en una Comunidad. No obstantes, siguen sin control un total de veintiséis incendios, de los cuales ocho persisten en un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros seis se ecuentran en un nivel 1 y doce en grado 0.
En el caso de los catalogados como más graves, el balance recoge los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Cardaño de Arriba, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro, los siete en la provincia de León, junto con el de Porto, este último en Zamora, mientras que en nivel 1 prosiguen los de Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, también en la provincia leonesa, además de los contabilizados en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y Candelario (Salamanca).
Pese a la mejoría en la lucha contra el fuego una reactivación en la zona este del fuego de Anllares del Sil de León obligó en la noche de ayer a evacuar la localida de Anllarinos.
Efectivos de la UME trabajan en un incendio
-
Sánchez se desplazará hoy a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes por la mañana a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña, según han informado fuentes gubernamentales.
Será la cuarta comunidad afectada por los incendios que visite Pedro Sánchez después de haber estado estos últimos días en Galicia, Castilla y León y Extremadura.
La última visita que realizó Sánchez a territorios afectados por los incendios fue este martes en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), aunque en esta ocasión no estuvo acompañado por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Por la mañana del martes, Sánchez también realizó una visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla (Cáceres) y ahí sí que estuvo acompañado por la presidenta regional, María Guardiola.
-
Noche de evacuaciones en Galicia: los incendios de Oia, Vilaboa y Carballedo obligan a desalojar a 100 personas
La ola de incendios que azota Galicia desde hace ya dos semanas no da tregua. Esta pasada noche nuevos focos han obligado a desalojar a más de un centenar de personas en los municipios pontevedreses de Oia y Vilaboa y en el lucense de Carballedo.
Así, en la provincia de Pontevedra, se activó ya durante la tarde del jueves la Situación 2 por la proximidad de incendios forestales a los núcleos de población de Mougás (Oia) y Vilar (Santa Cristina de Cobres, Vilaboa).
En el caso de Oia, las medidas adoptadas por los efectivos de extinción finalizaron con éxito, por lo que se procedió a la desactivación de la Situación 2. Con ello, las 45 personas desalojadas de manera preventiva que se encontraban en el cámping de Mougás ya pudieron vovler a las instalaciones. Con todo, algunas se han quedado alojadas en el cámping de Santa Tecla, en A Guarda.Por otra parte, en Vilaboa, fueron desalojadas 14 personas en el núcleo de Paradellas.
En la provincia de Lugo se activó la Situación 2 en Carballedo por la proximidad de un incendio forestal al núcleo poblacional de Oleiros. Así, y también de forma preventiva, se evacuó el Albergue de Os Peares. Un total de 53 niños y 11 monitores fueron trasladados al albergue juvenil Lug2.
En Ourense no se han registrado nuevos confinamientos o evacuaciones y todas las carreteras principales permanece operativas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado