La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha señalado este sábado que los incendios forestales en Situación Operativa 2 –los de mayor gravedad por su impacto potencial en la población o por la necesidad de medios estatales– se han reducido de forma significativa y se mantienen en 13 focos activos. “Es un día de optimismo moderado”, ha indicado, antes de advertir de que todavía queda trabajo por delante.
Barcones ha comparecido desde la sede del organismo en Madrid para dar cuenta de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida por Pedro Sánchez y con la asistencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, además de representantes de las instituciones que forman parte de este órgano.
Según la responsable de Emergencias, los fuegos en nivel 2 se concentran en Castilla y León, Asturias y Galicia. Entre ellos, el que más preocupa es el de Igüeña (León), que sigue avanzando con comportamiento desfavorable debido a la dificultad del terreno para el acceso de los equipos terrestres. Otros incendios que habían generado alarma en días previos muestran evolución positiva: el de Jarilla (Cáceres) permanece activo pero ha bajado a Situación 1, mientras que el de Vilaboa (Pontevedra) se encuentra ya en nivel 0.
Barcones ha explicado que las condiciones meteorológicas actuales –con temperaturas algo más altas y vientos débiles– son favorables para consolidar los perímetros, aunque ha recordado que España se prepara para la entrada de una DANA a partir del domingo, lo que podría alterar el escenario.
Amplio despliegue estatal y militar
En el terreno, todas las brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica trabajan en ocho incendios, apoyadas por 40 medios aéreos que realizan descargas diarias. La Unidad Militar de Emergencias (UME) mantiene su intervención en siete frentes con 1.200 efectivos, reforzados por otros 850 militares de los tres ejércitos.
A ello se suman 750 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, que han ajustado su despliegue tras la desescalada en Extremadura. Sus misiones se centran en proteger poblaciones afectadas por confinamientos y facilitar realojos en las zonas donde el riesgo ha remitido. En paralelo, permanecen cortadas siete carreteras: cuatro en León, dos en Zamora y una en Cáceres.
El apoyo internacional continúa siendo clave. Los recursos aéreos europeos se mantienen operativos, con especial relevancia de los helicópteros chinook, capaces de descargar unos 7.000 litros en cada misión y considerados esenciales en áreas inaccesibles para brigadas terrestres. Permanecerán en España hasta finales de agosto.
En cuanto a los equipos en tierra, este sábado han comenzado a operar 20 bomberos griegos en Asturias, mientras que los contingentes alemanes se han desplazado a Zamora. Siguen desplegados 26 bomberos de Finlandia en Ourense, un equipo estonio ya presente en España, otro francés en León, uno andorrano en Asturias y 51 efectivos de Rumanía en Galicia. Italia ha retirado sus dos aviones cisterna tras varias prórrogas de misión.
En su comparecencia, Barcones ha defendido la actuación de su departamento ante las críticas recibidas: “A mí me pueden decir lo que les dé la gana”, afirmó, subrayando que su prioridad es que “los incendios acaben lo antes posible”.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 3 horas
No sé trata de decirla lo que dé la gana. Simplemente es decirla que no está en ese puesto por ser la más apta, ni la más capacitada, ni siquiera la más preparada. Está ahí en ese puesto tan importante y bien remunerado, es sencillamente por tener carnet socialista, ahora sanchista, desde que era niña.